InicioCULTURALas universidades gallegas celebrarán en septiembre de 2021 un congreso sobre Emilia...

Las universidades gallegas celebrarán en septiembre de 2021 un congreso sobre Emilia Pardo Bazán

Publicada el


Las tres universidades gallegas celebrarán en el septiembre de 2021 el congreso internacional ‘Emilia Pardo Bazán no seu centenario. Literatura y vida en los siglos XIX, XX y XXI’, con la colaboración de la Real Academia Galega (RAG), la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña. Un encuentro con motivo del centenario de su muerte que pretende destacar que el mensaje de la escritora coruñesa sigue «vigente hoy en día».

En la presentación del evento, su coordinador, José María Paz Gago, resaltó que son cinco grupos de investigación de las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo y otro de la Real Academia Galega los que están implicados en la organización. «No solo será historia, que también, sino que pretendemos demostrar la vigencia actual de esta personalidad inmensa que fue Emilia Pardo Bazán», aseveró.

La directora científica del congreso, Cristina Patiño, expuso que la escritora soportó «desdén y hostilidad institucional y académica», símbolo del «poder patriarcal evidente y generalizado», dijo, en la sociedad española de la época. Pero aún actualmente, añadió, «no hay autora en la literatura española o universal tan subordinaba a prejuicios o reduccionismos».

Por su parte, el rector de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, defendió que el congreso es un ejemplo del trabajo que hacen «conjuntamente» las tres instituciones académicas y que la colaboración, también con las administraciones, «nos hace más fuerte». «La Galicia actual no se entendería sin Pardo Bazán», apuntó.

A su vez, el director del Área de Cultura del Ayuntamiento de A Coruña, Rómulo Sanjurjo, aseguró que «A Coruña es Marineda y Marineda es A Coruña» por lo que la ciudad, dijo, «tiene que ser el centro neurálgico de la celebración». La administración local patrocina, junto con la Fundación Barrié y la Xunta, el congreso.

EXPOSICIÓN

Por su parte, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, avanzó que el Gobierno gallego presentará un programa de actos sobre la escritora para 2021 y desveló que hay negociaciones para traer a la ciudad la exposición de la Biblioteca Nacional de España sobre Pardo Bazán cuando finalice en agosto. «Es una fecha que debemos celebrar con la potencia que la figura merece», añadió.

Con respecto al pazo de Meirás, afirmó que es «más pardobazanista que franquista» y defendió la implicación de la Xunta «para que vuelva al patrimonio público». Consideró que sería «un buen regalo» que el año que viene «se revolviera el tema», aunque cree que es no es fácil hacer predicciones por la implicación judicial del asunto.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...