InicioCULTURAUna exposición repasa la historia de la violencia de género en la...

Una exposición repasa la historia de la violencia de género en la prensa a partir de los fondos de la Cidade da Cultura

Publicada el


La Cidade da Cultura de Galicia acoge desde este martes la exposición ‘Pobre Asunción!: a violencia de xénero na prensa’, con la que la Xunta repasa la evolución del tratamiento informativo de esta lacra social a partir de los fondos literarios y archivísticos que atesora la Biblioteca e Arquivo de Galicia.

Los encargados de inaugurar esta muestra han sido el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, que han manifestado el «compromiso» del Gobierno gallego con la visibilización y la lucha contra la violencia machista.

A través del abanico de materiales periodísticos, literarios y archivísticos de la Cidade da Cultura, esta exposición repasa el tratamiento de la violencia de género en la prensa desde el siglo XIII. Además, el título ‘Pobre Asunción!’ se concibe como un homenaje a Asunción González, la primera víctima documentada en el año 1891, según explica la Xunta.

Tal y como ha indicado Anxo Lorenzo en la inauguración, es una muestra «necesaria» y que es posible «gracias al gran patrimonio hemerográfico que atesora la Biblioteca de Galicia». Por su parte, Susana López Abella ha ensalzado el «crucial rol» de los medios en la consecución de la igualdad y en la promoción del papel de las mujeres en la sociedad.

«Son la herramienta que sirve de plataforma para denunciar estas agresiones, al tiempo que son la tribuna desde la que se puede concienciar a la sociedad de que esta violencia contra las mujeres es un delito», ha añadido la secretaria xeral de Igualdade.

La exposición podrá visitarse hasta mayo de 2021 y está organizada en 10 módulos entre los que se repasa, entre otros temas, la violencia de género antes del nacimiento de la prensa, las primeras noticias sobre esta cuestión, la historia de Asunción González y la literatura y la crónica de sucesos. También se analiza la violencia de género en revistas ilustradas y en la prensa sensacionalista, así como en los medios actuales.

A lo largo de cada uno de sus módulos, los visitantes de la exposición podrán ver ejemplares de cabeceras de prensa como ‘El Compostelano’, que se publicó en Santiago entre el 1920 y 1946, además de la revista ilustrada ‘Vida Gallega’, fundada en 1909, y el periódico ‘El Pueblo Gallego’, desaparecido en 1979.

últimas noticias

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

Herido leve el maquinista del tren de mercancías descarrilado en As Neves, que pudo salir por su propio pie

El descarrilamiento de un tren de mercancías en As Neves (Pontevedra) este sábado ha...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...