InicioCULTURAUna exposición repasa la historia de la violencia de género en la...

Una exposición repasa la historia de la violencia de género en la prensa a partir de los fondos de la Cidade da Cultura

Publicada el


La Cidade da Cultura de Galicia acoge desde este martes la exposición ‘Pobre Asunción!: a violencia de xénero na prensa’, con la que la Xunta repasa la evolución del tratamiento informativo de esta lacra social a partir de los fondos literarios y archivísticos que atesora la Biblioteca e Arquivo de Galicia.

Los encargados de inaugurar esta muestra han sido el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, que han manifestado el «compromiso» del Gobierno gallego con la visibilización y la lucha contra la violencia machista.

A través del abanico de materiales periodísticos, literarios y archivísticos de la Cidade da Cultura, esta exposición repasa el tratamiento de la violencia de género en la prensa desde el siglo XIII. Además, el título ‘Pobre Asunción!’ se concibe como un homenaje a Asunción González, la primera víctima documentada en el año 1891, según explica la Xunta.

Tal y como ha indicado Anxo Lorenzo en la inauguración, es una muestra «necesaria» y que es posible «gracias al gran patrimonio hemerográfico que atesora la Biblioteca de Galicia». Por su parte, Susana López Abella ha ensalzado el «crucial rol» de los medios en la consecución de la igualdad y en la promoción del papel de las mujeres en la sociedad.

«Son la herramienta que sirve de plataforma para denunciar estas agresiones, al tiempo que son la tribuna desde la que se puede concienciar a la sociedad de que esta violencia contra las mujeres es un delito», ha añadido la secretaria xeral de Igualdade.

La exposición podrá visitarse hasta mayo de 2021 y está organizada en 10 módulos entre los que se repasa, entre otros temas, la violencia de género antes del nacimiento de la prensa, las primeras noticias sobre esta cuestión, la historia de Asunción González y la literatura y la crónica de sucesos. También se analiza la violencia de género en revistas ilustradas y en la prensa sensacionalista, así como en los medios actuales.

A lo largo de cada uno de sus módulos, los visitantes de la exposición podrán ver ejemplares de cabeceras de prensa como ‘El Compostelano’, que se publicó en Santiago entre el 1920 y 1946, además de la revista ilustrada ‘Vida Gallega’, fundada en 1909, y el periódico ‘El Pueblo Gallego’, desaparecido en 1979.

últimas noticias

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

Rueda apuesta por «más descentralización y más cooperación transfronteriza» en la UE: «Más unión es más Europa»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apostado ante el pleno del Comité...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

MÁS NOTICIAS

El Consello da Cultura Galega publica las primeras grabaciones sonoras de temática gallega encontradas hasta el momento

El Consello da Cultura Galega ha publicado este miércoles cuatro grabaciones sonoras, de entre...

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...