InicioCULTURAEl Museo Centro Gaiás comienza a recibir las 300 piezas de la...

El Museo Centro Gaiás comienza a recibir las 300 piezas de la exposición que homenajeará a la Xeración Nós

Publicada el


El Museo Centro Gaiás ha comenzado a recibir las primeras de las alrededor de 300 obras que compondrán la exposición ‘Galicia, de Nós a nós’, la que será la más completa y ambiciosa exposición realizada hasta el momento de la Xeración Nós y proyecto central de la programación que la Xunta desarrolla con motivo del centenario de la publicación de la revista que le dio nombre a este grupo.

Entre las piezas que ya se encuentran en la Cidade da Cultura para formar parte de este proyecto expositivo, que se inaugurará el 2 de octubre, se encuentra uno de los originales que se conservan de la Carta Geométrica de Galicia realizada por Domingo Fontán, que perteneció a Ramón Otero Pedrayo y se conserva en su Pazo-museo de Trasalba, en Amoeiro.

La Carta Geométrica de Galicia es el primero mapa físico realizado en España empleando métodos científicos y matemáticos a través de un sistema de triangulación, un hito de la cartografía que el geógrafo Domingo Fontán finalizó en 1833, tras invertir en su realización 17 años de su vida. Durante su elaboración, recorrió toda Galicia a pie y a caballo y localizó 4.000 iglesias y todos los accidentes geográficos importantes, consiguiendo un nivel de detalle y exactitud adelantado a su tiempo y, en algunos casos, no superado hasta la aparición de la fotogrametría aérea, casi un siglo más tarde.

El mapa tuvo que ser trasladado al Gaiás en unas condiciones de protección especiales, dada su excepcional envergadura, y se expondrá en el segundo piso del Museo Centro Gaiás, al igual que puede verse en el Pazo de Trasalba, acompañado de un banco que permite sentarse frente a la pieza para distinguir Galicia desde la Punta de Estaca de Bares a la Raia Seca

Con ‘Galicia, de Nós a nós’, la Xunta quiere contribuir, además de a homenajear a la Xeración Nós, a dar a conocer la riqueza de los fondos atesorados por numerosas fundaciones y entidades, especialmente gallegas. En conjunto, ceden obra para la exposición un total de 51 instituciones, cuatro de ellas internacionales, dos del resto de España y las restantes 45 de Galicia, así como ocho prestamistas privados.

Además de la Fundación Otero Pedrayo, entre las instituciones colaboradoras se cuentan la Real Academia Galega, el Consello da Cultura Galega, el Instituto Padre Sarmiento de Estudos Galegos, el Museo do Pobo Galego, el Museo de Pontevedra, el Museo Provincial y Arqueológico de Ourense, las fundaciones Vicente Risco, Castelao, Losada Diéguez y Penzol, las tres universidades gallegas, el Parlamento de Galicia, la Diputación de Ourense, la Catedral de Ourense o la Biblioteca de Galicia, entre otras.

La exposición, comisariada por el investigador y académico de la Real Academia Galega (RAG) Afonso Vázquez Monxardín y la profesora e investigadora de la Universidad de Vigo Ana Acuña, reunirá también obras procedentes de Francia, Alemania y Portugal, que pondrán el foco en las conexiones internacionales de la revista Nós y de sus impulsores.

últimas noticias

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...