InicioCULTURALa Mostra Internacional de Cinema Etnográfico combinará proyecciones en línea y presenciales...

La Mostra Internacional de Cinema Etnográfico combinará proyecciones en línea y presenciales en su XV edición

Publicada el


Santiago acogerá a partir del martes de la próxima semana la XV edición de la Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, que se reformula ante un contexto marcado por el coronavirus y las medidas de seguridad y combinará un formato con proyecciones presenciales y ‘online’, entre otras actividades.

El evento, que se celebrará entre el 25 y el 29 de agosto, está organizado por el Museo do Pobo Galego y cuenta con el apoyo del Gobierno local, la Xunta y la Diputación da Coruña, y regresa de nuevo a la actividad tras ser aplazado el pasado mes de marzo en las jornadas previas a la declaración del estado de alarma.

La sección oficial cuenta con 15 piezas europeas y asiáticas que pasaron por festivales como Visions du Réel o DocLisboa y diez de ellas tendrán en el MICE su estreno español. Las películas a concurso optarán a los galardones a ‘Mellor Película Etnográfica’, ‘Mellor Película Galega’ y al ‘Premio do Público’.

Entre ellas se encuentran piezas como ‘Terra’ de Hiroatsu Suzuki y Rossana Torres; ‘11,565 Kilometres’, de Beichen Zhang; o ‘Hamada’, del director gallego Eloy Domínguez Serén; ‘Eu tamén necesito amar’ de Antonio Caeiro; o los cortos ‘En la boca de la mina’, de Brandán Cerviño, y ‘Dende que chegou a luz’, de Santiago Teijelo, también obras realizadas por talentos de la comunidad autónoma.

DIFERENTES ESPACIOS

La entrada será gratuita para las proyecciones, previa retirada de entrada en los diferentes espacios (Numax y Teatro Principal), o a través de Vivetix, en el caso de las sesiones de Cinema Bonaval, MICE Petís o del concierto de cierre.

‘Cinema en Bonaval’ es una de las nuevas secciones ofrecidas en esta edición, con proyecciones al aire libre, y piezas como el estreno de ‘Dorothé na vila’, de Alejandro Gándara y Olaia Tubío; ‘Xoves de comadres’, de Noemí Chantada, o ‘Santa Baia de Montes’, de Sabela Souto.

La programación se completa con ‘MICE Petís’, para el público infantil; con la visita guiada a la exposición ‘As Pequenas Cousas’, dedicada a la memoria histórica y comisariada por Jorge Moreno; y el concierto de Richi Casás tras la entrega de premios, entre otras iniciativas como el taller ‘Da investigación á creación biográfica’.

PRESENCIA EQUILIBRADA

Ana Estévez, directora de la muestra, ha incidido durante la presentación del evento en las «muchas dificultades» experimentadas tras el obligado aplazamiento a raíz de la situación de emergencia sanitaria y que ahora llega de nuevo con un formato más pequeño pero «con toda la ilusión» de la organización para sacarlo adelante.

Junto a los estrenos, el evento reunirá pases de obras significativas del cine de etnografía, con un peso especial de aquellas realizadas por mujeres y tocando el tema de la oralidad y la memoria histórica desde la perspectiva de género. De hecho, han buscado una presencia «equilibrada» y una representación equitativa de realizadoras y realizadores.

Todo ello con aforo más limitado y con las debidas medidas de protección para asegurar la seguridad del público, en una muestra ya consolidada a nivel internacional y que tuvo cerca de 1.300 inscripciones que optaron a participar.

FOMENTAR SINERGIAS

Por su parte, la concejala Mercedes Rosón ha destacado el «placer» y la importancia de contar con «sinergias» entre diferentes partes a la hora de impulsar una programación de calidad y que da un «espacio de difusión» a obras que no tienen representación en las salas comerciales.

El director de Agadic, Jacobo Sutil, ha incidido en que el MICE cuenta con «una capacidad de difusión intacta» mientras crea «entornos totalmente seguros» y han mostrado ser capaces de «reinventarse» y adaptar las propuestas en este momento de «incertidumbre» social y sanitaria.

El diputado de la Diputación coruñesa, Xurxo Couto, ha recordado la complejidad de este tipo de eventos en la situación que experimenta el territorio, que sigue «en esta batalla», y ha animado a combatir el virus «con actividad»

últimas noticias

El BNG pide al Gobierno rechazar el proyecto eólico-fotovoltaico Testeiro de Conso, entre Ourense y Zamora

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) demanda al Gobierno del Estado rechazar la autorización administrativa...

El PSOE de Santiago califica de «claramente insuficiente» la cantidad que percibirá la ciudad por la capitalidad

El portavoz del grupo municipal socialista en Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado de "claramente...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

MÁS NOTICIAS

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...