InicioCULTURALa Xunta convoca ayudas por 200.000 euros para apoyar la edición, distribución...

La Xunta convoca ayudas por 200.000 euros para apoyar la edición, distribución y comercialización de libros

Publicada el


La Xunta de Galicia ha convocado una línea de ayudas con un importe total de 200.000 euros para apoyar al sector editorial de Galicia en la edición, distribución y comercialización de las publicaciones realizadas en el año 2020.

De ello ha informado la Consellería de Cultura e Turismo en un comunicado, en el que explica que se trata de una medida recogida en el Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico aprobado por el Gobierno gallego para favorecer la reactivación de estas industrial tras la crisis sanitaria y que recoge más de 2,2 millones de euros en diferentes acciones para el impulso del sector del libro y las bibliotecas.

Así, según la orden publicada este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), podrán optar a estas ayudas las empresas editoras que desarrollen su actividad en Galicia. En concreto, las ayudas buscan apoyar los gastos derivados de actividades como la traducción y corrección, revisión, maquetación, costes de preimpresión, impresión y digitalización, acciones de comercialización como campañas de márketing y publicidad en diferentes medios y canales o gastos de distribución.

Las obras objeto de las ayudas deberán estar editadas en alguno de los idiomas cooficiales de Galicia y en otras lenguas y haber sido distribuidas entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de octubre del 2020. Además, entre otras características, deberán tener una tirada mínima de 500 ejemplares excepto en las obras de poseía, teatro y ensayo, que será de 250, contar con un plan de distribución y comercialización, ser una primera edición de una obra inédita o bien una obra cuya última edición tenga una antigüedad de más de 15 años y poseer un mínimo de 60 páginas, excepto en el caso de libros infantiles.

IMPULSO AL SECTOR EDITORIAL

Los solicitantes deberán indicar el área de producción editorial de cada obra presentada. Así, las obras de no ficción podrán recibir una subvención y hasta 4.000 euros, las obras de ficción, de poesía y teatro hasta 3.000 y, en el caso de las publicaciones dirigidas para público infantil, la aportación puede alcanzar hasta 5.000 euros.

El importe de la aportación a las subvenciones editadas en gallego se incrementa en un 20%. Cada editorial podrá solicitar las ayudas para un máximo de 20 libros y el importe máximo adjudicado no podrá superar los 30.000 euros.

La convocatoria de esta línea de subvenciones, conforme ha señalado la Xunta, tiene por objetivo apoyar y favorecer la reactivación del sector editorial gallego, clave en el desarrollo cultural de la Comunidad y una de las bases del prestigio cultural de Galicia.

últimas noticias

Adif licita por seis millones la redacción de los proyectos de mejora del tramo Ourense-Guillarei, en la Línea del Miño

Adif ha licitado por 5.983.701,77 euros la redacción de los proyectos de mejora del...

Diputación de Pontevedra firma con Moaña la humanización del entorno histórico de San Martiño por 1,3 millones de euros

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado un convenio de...

Un choque frontal entre dos coches en Oza-Cesuras (A Coruña) deja dos personas heridas

Dos personas han tenido que ser trasladadas por los servicios sanitarios tras registrarse un...

El buque ‘Carnota’ participa en el homenaje del 500 aniversario de la expedición García Jofre Loaisa en A Coruña

El buque multipropósito 'Carnota' ha estado atracado en el muelle de Trasatlánticos del puerto...

MÁS NOTICIAS

El Morriña Fest cierra una edición marcada por protestas en su entrada a la par que con récord de asistencia

El Morriña Fest ha clausurado su quinta edición este fin de semana, que ha...

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...