InicioCULTURAEl Museo das Peregrinacións acoge más de 40 dibujos del Camino realizados...

El Museo das Peregrinacións acoge más de 40 dibujos del Camino realizados por el artista Chencho Pardo Valdés

Publicada el


El Museo das Peregrinacións e de Santiago acoge hasta el próximo 31 de octubre la exposición ‘Viae ad limina Sancti Iacobi’, una muestra con 42 dibujos realizados por el artista y calígrafo lucense Chencho Pardo Valdés, que recogen, con su característico detallismo y su original perspectiva, algunos de los puntos más emblemáticos de los Caminos de Santiago.

Los dibujos seleccionados para esta muestra forman parte de una colección de más de 70 obras que recogen puntos de la geografía gallega y que, a diferencia de otros trabajos, el artista no ha querido vender. «Es mi homenaje a mi amor por Galicia», ha dicho, durante la inauguración de la muestra, el propio Pardo Valdés, que ha garantizado que este proceso le ha llevado a «querer más profundamente» a su tierra.

Además del propio proceso de creación del dibujo, Chencho Pardo Valdés ha reivindicado las «horas y días» que cada ilustración lleva aparejadas tanto de trabajo de documentación histórica como de análisis minucioso de los espacios que va a dibujar. Con ello, destaca, logra captar «la identidad de los pueblos de Galicia y de la arquitectura popular gallega».

La directora del Museo das Peregrinacións, Esperanza Gigirey, ha elogiado la «calidad artística excepcional» del trabajo de Pardo Valdés, que permite «hacer múltiples lecturas del espacio» y «contemplar una ciudad entera en un solo dibujo», así como profundizar en cuestiones arquitectónicas, urbanísticas e incluso heráldicas. El artista ha realizado, además, los textos que acompañan cada imagen con una fuente caligráfica de su creación.

En el acto también ha participado el conselleiro de Cultura en funciones, Román Rodríguez, que ha destacado la «mano prodigiosa» de este artista, que es también conocido por su trabajo para otras ciudades patrimoniales de España, y ha elogiado los dibujos de «algunas de las caras más conocidas» de Galicia, que la «presentan y representan ante el mundo».

Finalmente, el alcalde en funciones de Santiago, Sindo Guinarte, ha elogiado el detallismo de Pardo Valdés, que «recoge incluso más de lo que la realidad nos permite ver» y representa «con enorme precisión los monumentos o conjuntos monumentales de Galicia».

últimas noticias

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...