InicioCULTURASantiago acogerá en agosto el Festival C, que incluirá recitales de poesía,...

Santiago acogerá en agosto el Festival C, que incluirá recitales de poesía, representaciones circenses y conciertos

Publicada el


La concejal de Acción Cultural de Santiago, Mercedes Rosón, ha avanzado que durante el próximo mes de agosto la ciudad acogerá el Festival C, que incluirá actividades de circo y danza, intervenciones artísticas efímeras, recitales de poesía y un ciclo de conciertos de órganos.

En una rueda de prensa celebrada este lunes en Santiago, Mercedes Rosón ha detallado que esta iniciativa representa un espacio «multidisciplinar» que busca visibilizar áreas de la cultura como el circo, la danza y la ilustración. De este modo, ha indicado que este evento, que arrancará la próxima semana, sumará más de 50 actividades que se complementarán con otras propuestas, como el festival Feito a Man.

En concreto, la concejal de Acción Cultural ha apuntado que el Festival C apuesta por la «cultura de proximidad» y que se ha articulado en colaboración con productoras de la ciudad que «ofrecen propuestas de altísima calidad».

En este sentido, ha detallado que las actividades de circo se celebrarán en la Praza da Quintana y estarán dirigidas a un público familiar, mientras que el Parque de Bonaval acogerá las piezas de danza y, la Alameda, los recitales de poesía. Asimismo, ha avanzado que se realizarán intervenciones artísticas efímeras sobre mujeres creadoras y «su huella en la Historia» en el barrio del Ensanche y que el ciclo de conciertos de órganos aplazado por la pandemia tendrá lugar en distintas iglesias.

Mercedes Rosón ha señalado que también se celebrará una edición estival de Compostela Ilustrada «con talleres y artistas de esta disciplina», así como conciertos y ‘performances’ ligados al programa Apego. La concejala ha apuntado además que el próximo día 7 de agosto el parque de Vistalegre acogerá un concierto con motivo del décimo aniversario del Taller Atlántico.

Preguntada por los medios, la edila de Acción Cultural ha concretado que algunas de las propuestas tendrán lugar en el Teatro Principal, cuyo aforo se limitará a unas 80 personas, y el Auditorio de Galicia, que dispondrá de capacidad para 147. Mientras, ha indicado que el volumen de asistentes en zonas abiertas se fijará de acuerdo con el espacio disponible, aunque ha garantizado que todas las actividades se celebrarán bajo la normativa sanitaria establecida.

ACCESO

Además, ha explicado que el acceso a las actividades será gratuito, aunque se precisará realizar una reserva en la taquilla del Teatro Principal o mediante el Ayuntamiento. A este respecto, el director gerente del Auditorio de Galicia, Xoaquín López, ha llamado a la ciudadanía a solo adquirir las invitaciones «si tiene la certeza de que va a asistir» y ha recordado que se podrán cancelar por vía telefónica a través del Teatro Principal.

También ha apuntado que el número máximo de entradas que se podrán recibir por persona se limitará a dos, así como que toda la información del festival podrá consultarse desde este lunes en la página web www.compostelacultura.gal.

El diputado provincial Xosé Lois ha puesto en valor el trabajo realizado en los últimos meses para celebrar este evento y ha incidido en la necesidad de que las administraciones apoyen la cultura, ya que también forma parte de «la economía y el turismo». De hecho, ha destacado que este sector ha mostrado su cumplimiento los protocolos de seguridad.

En otro orden de cosas, preguntada por los medios, la edila ha valorado la acogida de los eventos culturales realizados desde el comienzo del verano en la ciudad y ha avanzado que la oferta se incrementará en el último trimestre del año al sumarse a las actividades programadas las que se suspendieron debido al confinamiento.

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE DÍAZ PARDO

Por otra parte, Mercedes Rosón ha explicado que con motivo del centenario del nacimiento de Isaac Díaz Pardo, que se celebrará el próximo mes, se realizarán distintas rutas en la ciudad. Del mismo modo, ha resaltado que se inaugurará una escultura de este pintor sentado que se situará de modo temporal en la Alameda, próxima a la de Castelao para recordar su «relación» con el mismo.

Posteriormente, Rosón ha avanzado que la estatua de Díaz Pardo se trasladará a otra zona de la ciudad que no la puede acoger en este momento dado que se encuentra afectada por obras del muro de la zona de O Pombal, en la que residió. Así, ha recalcado que el pintor «se vinculará definitivamente a su ciudad».

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

La Sinfónica de Galicia presenta su nueva temporada, marcada por la «excelencia artística y el compromiso educativo»

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ha presentado su nueva temporada, marcada por la...

María Castro recibirá el Premio de Honor de la tercera edición del South International Series Festival

La actriz española María Castro recibirá el próximo 12 de septiembre, día de la...

Cortometrajes de una treintena de países en la 18ª edición del Festival Internacional de Cinema de Bueu (FICBUEU)

El Festival Internacional de Cinema de Bueu ha inaugurado este martes su 18ª edición...