InicioCULTURALuar na Lubre regresa con 'Vieiros e Vieiras' para "recuperar el pulso"...

Luar na Lubre regresa con ‘Vieiros e Vieiras’ para «recuperar el pulso» y ponerse «en camino» hacia la reactivación

Publicada el


El nuevo álbum de Luar na Lubre ha experimentado las consecuencias de la crisis como muchos otros artistas del panorama musical. Previsto inicialmente para el 14 de abril, la salida del disco quedó truncada y paralizada por la irrupción de una pandemia sin precedentes y que golpeó con furia a todos los sectores. Ahora, ‘Vieiros y Vieiras’ sale a la luz, con nuevo videoclip, nuevas canciones, nuevas historias y con el regreso a los escenarios de un grupo icónico en las últimas tres décadas de música gallega.

Para Bieito Romero, fundador del grupo, lo esencial en estos momentos es «recuperar el pulso» y ponerse «en camino». Según ha destacado en una entrevista a Europa Press, a todos nos ha tocado vivir esta realidad, una situación «extraña y de ciencia ficción», que ha supuesto «un trastorno y importante» para muchos sectores, pero que hay que afrontar para volver a recuperar la actividad.

En cierto modo este álbum será a su vez la clave que utilizará Luar na Lubre para volver a poner los pies en el camino, a través de las historias de los peregrinos, las figuras humanas que recorrieron las diferentes rutas xacobeas que llegan a Compostela «y derivan hasta los finales del mundo», y que a su vez son «las que le dieron importancia y validez» a la vía Santa.

Serán catorce historias relacionadas con los peregrinos y las rutas que marcaron, combinadas con catorce temas, grabaciones de campo y, en definitiva, «la banda sonora real» del camino, de modo que se podrá escuchar desde un río en Villafranca del Bierzo, el sonido de la Berenguela, o las campanas en la iglesia do Cebreiro.

Figuras como Antón Pombo o Santi Bernal han colaborado con ellos para buscar todas estas historias e investigar la música tradicional, recogiendo piezas como ‘Pater Familias’ a otras más actuales en un disco cantado en gallego, latín, inglés y francés y que pretende dar «una dimensión internacional de lo que realmente es un patrimonio tan material como inmaterial».

Todo ello en formato de doble disco, por un lado los ‘Vieiros’ y por otro recopilando parte de su trayectoria, con colaboraciones de la talla de Pablo Milanés o Carlos Jean. Junto al álbum, el grupo saca su nuevo videoclip de animación, elaborado por Manel Calderón.

SITUACIÓN «DEMOLEDORA»

La gira de este trabajo «será larga, durará un mínimo de dos años», pero muchas de las actuaciones previstas han tenido que aplazarse del mismo modo que los Festivales decidían moverse en el tiempo, cambiar fechas o cancelarse. A pesar de ello, el camino se inicia este viernes en A Estrada, y seguirá por otros puntos como Lisboa, Ávila y Noia.

«Mantener el pulso de los conciertos. Es una situación extraña que nunca vivimos y para la música es demoledora. Son momentos de agrupaciones de gente y las indicaciones de distanciamiento social representan todo lo contrario a lo que sucede en las actuaciones», reconoce Romero.

Ellos mismos tienen que mantener una distancia en el escenario, independientemente de que conviven habitualmente, y cada punto en el que actúe también establecerá sus medidas específicas y convenientes ante esta situación de ‘nueva normalidad’.

PAPEL «SOPORTADOR»

Asimismo, va a ser muy importante a partir de ahora el papel que tomen las diferentes administraciones, que «tienen que ser sensibles» y «tienen que entender que -la cultura- está pasando por un momento delicado», puesto que no se trata solo «de una cuestión económica sino de lo que significa en cada uno de los lugares».

«Creo que -el de la administración- debería ser un papel soportador. Entender la situación y dar cobertura», ha considerado Romero, de modo que las instituciones públicas tomen parte para «ayudar a todos eses proyectos» para que puedan trabajar «con cierta soltura», aguantar el temporal y «mantenerse en el tiempo».

Sobre todo, ha añadido, porque este país «desgraciadamente» no destaca por contar con un sector cultural «ayudado ni valorado debidamente» y «ahí es donde deberían estar las diferentes administraciones», desde el Estado, las comunidades o los municipios. «Tienen que entenderlo para que no se desmorone», ha destacado.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...