InicioCULTURAUna exposición abordará "el sueño cubano de la emigración gallega" en Vigo...

Una exposición abordará «el sueño cubano de la emigración gallega» en Vigo desde este jueves

Publicada el


La exposición ‘El sueño cubano de la emigración gallega’ se mostrará en el Museo do Mar de Galicia, situado en Vigo, desde este jueves hasta el 15 de julio y abordará la importancia del país centroamericano para la comunidad.

Según ha trasladado en un comunicado el Consello da Cultura Galega, la presidenta de esta institución, Rosario Álvarez; la directora del Museo do Mar de Galicia, Marta Lucio; y la vocal de la Comisión Ejecutiva del Consello y comisaria de la muestra María Xosé Porteiro ofrecerán una visita guiada por la exposición este jueves.

En concreto, ‘El sueño cubano de la emigración gallega’ aborda las fases y facetas de los traslados a Cuba. Así, abarca el periodo comprendido entre la llegada al país centroamericano y el regreso a Galicia mediante el paso por las asociaciones gallegas y la situación de las mujeres inmigrantes.

Del mismo modo, se tratan las publicaciones y proyectos políticos para la comunidad surgidos en Cuba y la huella de la sociedad inmigrante en este país.

Así, uno de los comisarios de la muestra, el historiador Xosé Manoel Núñez Seixas, ha explicado que esta «permitirá conocer una relación que se remonta muy atrás y que se acentúa en el siglo XX». Pese a las dificultades para fijar una cifra exacta de emigrantes, ha indicado que se estima que más de 200.000 gallegos se desplazaron a Cuba, lo que llegó a representar el 9% de la población de isla.

La exposición cuenta con casi 30 paneles que describen el perfil del emigrante gallego en La Habana. En general, se trataba de hombres jóvenes de sectores medios que llegaban al país a través de redes familiares y mecanismos personales. Además, la exposición muestra «el despertar de una conciencia gallega en Cuba», relacionada con el hecho de que el origen de parte de los símbolos de la comunidad se encuentre en ese país.

De este modo, fotografías, documentos privados y materiales de agrupaciones gallegas componen la muestra. Precisamente, el tejido asociativo desarrollado desde finales del siglo XIX, articulado desde cabeceras de prensa gallegas y sociedades microterritoriales, representa uno de los ejes sobre los que gira la exposición. En ese periodo también se originaron movimientos sociales en Galicia, como el regionalismo y el agrarismo.

La muestra fue inaugurada en La Habana en 2019, cuando se conmemoró el aniversario número 500 de la creación de la ciudad. Posteriormente, la exposición fue acogida por el Museo do Pobo Galego de Santiago.

En este momento, el Museo do Mar de Galicia también expone ‘Blanquísima su presencia’, que cuenta con 62 obras del autor Nelson Villalobos de las que una fue creada durante el confinamiento. Esta muestra podrá ser visitada hasta el próximo 29 de junio.

Adicionalmente, desde este jueves, el museo acogerá el ciclo de conciertos gratuitos ‘El sonido cubano. De La Habana a Vigo’, que complementa la exposición de Nelson Villalobos y cuenta con un aforo limitado a 20 personas. Así, las actuaciones de música tradicional cubana tendrán lugar este jueves y los días 2 y 9 de julio.

últimas noticias

Convocan una nueva movilización este lunes para pedir la paralización «inmediata» del traslado del paritorio de Ourense

Distintos colectivos se concentrarán de nuevo este lunes a las puertas del CHUO para...

El BNG insta a la Xunta a evitar la «brutal comarcalización» de la futura sección de violencia sobre la mujer en Ourense

El diputado del BNG Iago Tabarés ha adelantado este sábado que su partido solicitará...

Apagado un incendio en una nave de reciclaje en Vigo, encargada del punto limpio, con material acumulado en su interior

Una nave destinada al reciclaje, encargada de gestionar el punto limpio de Vigo, ha...

El PSdeG acusa a la Xunta de «mirar para otro lado» y aplicar una política «de caos y de parcheo» en materia sanitaria

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia ha acusado a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...