InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia promueve una plataforma tecnológica para diagnósticos microbiológicos "fiables" en infecciones

Galicia promueve una plataforma tecnológica para diagnósticos microbiológicos «fiables» en infecciones

Publicada el


Galicia desarrollará una plataforma tecnológica para obtener «diagnósticos microbiológicos fiables de cualquier patología infecciosa», según informa la Xunta tras la visita del titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, al laboratorio del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) donde se llevará a cabo este proyecto.

Según precisa, la iniciativa busca desarrollar «una plataforma tecnológica específica, rápida y totalmente automatizada que permitirá obtener diagnósticos microbiológicos fiables de cualquier patología infecciosa a partir de cualquier muestra clínica biológica».

En la visita, Feijóo estuvo acompañado del personal del laboratorio –encabezado por Germán Bou, jefe del servicio de Microbiología del Chuac–, que serán los encargados de desarrollar el proyecto, dotado con más de seis millones de euros.

Actualmente, según la Administración autonómica, se está tramitando el convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación, que autorizó el proyecto antes de la aparición del COVID-19. «Ahora esta iniciativa cobra especial relevancia para diagnosticar el coronavirus y otros patógenos», subraya la Xunta.

Así, remarca que el diagnóstico de una patología infecciosa en el mismo día de la recepción de la muestra al laboratorio «permitirá un diagnóstico certero y preciso desde el inicio, con una merma del número de pruebas diagnósticas complementarias, analíticas y tratamientos innecesarios».

PRUEBAS DE COVID

Al hilo de ello, incide en que Galicia «sigue trabajando en la lucha contra la pandemia» provocada por el coronavirus y apunta que, con este objetivo, «lleva ya realizadas más de 171.000 pruebas, de las cuales casi 108.000 son PCR».

Asimismno, destaca que la puesta en marcha de esta iniciativa de ‘Laboratorio de Microbiología 4.0’ «redundará de manera directa en la salud de los ciudadanos, con un diagnóstico ultrarápido, a través de la detección temprana de bacterias resistentes a los antibióticos, optimizando la terapia antimicrobiana y minimizando la aparición de las resistencias bacterianas».

En la misma línea, añade que permitirá el desarrollo de una solución «que combine la metagenómica y la culturómica, junto con una platafoma Big Data para analizar el microbioma humano y su impacto en la etiología de distintas enfermedades».

«Además de la creación de un banco pionero de microbioma para registrar las muestras de los pacientes, y que estará la disposición de los investigadores y clínicos de todo el Servicio Galego de Saúde (Sergas)».

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...