InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores del CSIC descubren el "oro negro" que oculta una mina de...

Investigadores del CSIC descubren el «oro negro» que oculta una mina de estaño de Ourense única en Europa

Publicada el


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener por primera vez en España niobio y tántalo, dos materiales conocidos como el «oro negro» a partir de una mina de estaño de Ourense.

Estos dos elementos son fundamentales para fabricar teléfonos móviles, ya que forman el coltán a partir de la escoria generada por la obtención del estaño.

El equipo del CENIM ha desarrollado un proceso para conseguir estos dos elementos tras recuperar estaño de una mina de Ourense y extraer la escoria resultante, dos de los metales más valorados por la industria tecnológica.

UNA MINA ÚNICA EN EUROPA

Se trata de los primeros compuestos de esas materias primas sintetizados en España en la primera y única mina para su extracción de toda Europa.

El investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) Félix Antonio López, ha explicado que el coltán es el término coloquial para denominar la mezcla de niobio y tántalos y forma parte de los minerales que la Unión europea considera «estratégicos» por sus propiedades para fabricar la mayoría de los dispositivos electrónicos, desde smartphones a consolas de videojuegos.

En concreto, el tántalos se usa principalmente para elaborar de condensadores, ya que es capaz, en su forma de óxido, de acumular carga eléctrica de manera muy eficaz y liberarla cuando es necesaria en circuitos integrados.

López lidera el proyecto ESTANNIO, en colaboración con las empresas Strategic Mineral y KROWN, que busca diseñar procesos para aprovechar los residuos mineros de la mina de Penouta, en la aldea de Viana do Bolo (Ourense), la única mina en Europa en la que se explotan estos minerales estratégicos.

La empresa Rumasa explotó este yacimiento hasta su cierre en 1982, lo que provocó una gran cantidad de residuos que contienen estos valiosos minerales.

El rápido aumento de la demanda y el hecho de que su obtención esté vinculada a zonas con explotación infantil y conflictos bélicos, como el Congo, hacen esencial lograr una alternativa que permita obtener estos minerales en zonas libres de conflictos, caso de los países europeos.

«Desde que la empresa minera reanudó la actividad hace unos meses –explica Francisco Polonio, director de Strategic Minerals–, se están procesando las balsas y escombreras de la antigua mina y se está iniciando la explotación del yacimiento a cielo abierto, de donde se extraen estaño, tántalo y niobio, y adicionalmente cuarzo, feldespato y mica»», ha añadido.

A partir de los minerales extraídos en la mina, un equipo de investigadores del CENIM ha desarrollado un proceso que permite obtener estaño de alta pureza y posteriormente, de la escoria resultante, compuestos de niobio y tántalo.

«El niobio y el tántalo son dos elementos con mucha afinidad química y su separación selectiva es complicada. Para ello, tenemos que separar primero el estaño y después aplicar un proceso laborioso para obtener sales comerciales tanto de niobio como de tántalo, y hacerlo además con rendimientos y purezas atractivas para su explotación comercial», ha explicado el investigador.

PROCESOS

Los científicos han desarrollado una serie de procesos químicos con los que consiguen separar estos valiosos metales, a través de distintas etapas de lixiviación y extracción con disolventes orgánicos, y alcanzar una calidad comercial que no se puede lograr con los métodos tradicionales.

De este modo, han obtenido lingotes de estaño con una pureza del 95 por ciento y las primeras de sales de niobio y tántalo con una calidad comercial de hasta un 97 y un 99 por ciento respectivamente. Se espera que la vida últil de esta mina será, al menos, de 35 a 40 años.

A diferencia de otros proyectos, los trabajos en la mina de Penouta no han producido rechazo social, ya que su reactivación ha generado empleo en el municipio. El director de Strategic Minerals asegura que tampoco hay riesgo medioambietnal porque el proceso de otener estos concentrados no lo implica.

Dentro del proyecto ESTANNIO se ha instalado una planta comercial de fusión para la obtención de estaño en Salamanca y una planta piloto hidrometalúrgica de obtención de niobio y tántalo en el CENIM.

Es la primera explotación comercial que produce los tres elementos simultáneamente. El proyecto estudiará la posible obtención de metales de tierras raras, principalmente cerio y lantano, también estratégicos para Europa.

últimas noticias

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Rueda convoca un nuevo ‘retiro’ con sus conselleiros, este año en Meis, para poner en común prioridades políticas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha convocado para el fin de semana...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...