InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa conselleira de Medio Ambiente destaca la importancia de los humedales gallegos,...

La conselleira de Medio Ambiente destaca la importancia de los humedales gallegos, que califica de «joyas»

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha calificado de «joyas» los cinco humedales que tiene reconocidos Galicia.

Así lo ha manifestado en Valdoviño (A Coruña), en el aula de Naturaleza y Punto de Atención Infantil (PAI), a donde ha acudido para celebrar con los escolares, de manera previa el Día Internacional de los humedales, que tendrá lugar el próximo domingo, 2 de febrero, en donde ha estado acompañada, entro otros, por el regidor de este municipio, Alberto González (PSOE).

«Tenemos 3.500 humedales en todo el mundo, 75 a nivel nacional y cinco de ellos en Galicia», destacando que el de la comarca de Ferrolterra está el humedal de A Frouxeira, situado en las proximidades de esta aula, y que Vázquez ha catalogado como uno «de los grandes humedales de Galicia, en conde conviven hasta 350 especies, tanto de fauna como de flora», ha señalado, y que ocupa 740 hectáreas.

OTROS HUMEDALES

Además, de este de Valdoviño, también están reconocidos los humedales de la Ría de Ortigueira y Ladrido, que forma parte de Ramsar desde el año 1989 y tiene casi 3.000 hectáreas, o el complejo de las playas, laguna y duna de Corrubedo, que están incluidas en la lista desde 1993 y que suman casi 1.000 hectáreas, todos ellos en A Coruña.

En la provincia de Lugo, se encuentra la Ría de Ribadeo, entre Galicia y Asturias, que fue incluida en la lista en el año 1994 y que suma una extensión de 1.740 hectáreas, de las que 563,44 están en la comunidad gallega.

Por último, en Pontevedra, se ubica el complejo intermareal Umia-O Grove-A Lanzada, la única de la provincia de Pontevedra y que cuenta con 2.476,72 hectáreas.

Vázquez ha destacado que estos humedales son fundamentales para el cuidado y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad, en donde es posible la diversidad biológica, además de ser zonas de descanso y alimentación para las aves migratorias.

últimas noticias

Agustín Riobó, nuevo director general del Círculo de Empresarios de Galicia

El Círculo de Empresarios de Galicia ha designado a Agustín Riobó como nuevo director...

El PSOE de Santiago exigirá en el Parlamento que la Xunta incremente a 7 millones los fondos por la capitalidad

El secretario xeral del PSOE compostelano y diputado autonómico, Aitor Bouza, ha avanzado que...

Pesca.- La Xunta sitúa la acuicultura como «clave» en la soberanía alimentaria y el desarrollo socioeconómico de Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado este jueves el potencial del sector...

Las CC.AA. del PP reprochan la «unilateralidad» y el «autoritarismo» del Gobierno en la elaboración del plan de vivienda

Las comunidades autónomas del PP han criticado este jueves la "unilateralidad" y el "autoritarismo"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...