InicioActualidadReclaman a la Xunta la restauración ambiental de la antigua mina de...

Reclaman a la Xunta la restauración ambiental de la antigua mina de Touro y de los cursos fluviales afectados

Publicada el


Contraminacción y la Asociación Salvemos Cabana han reclamado este miércoles a la Xunta que actúe para la restauración ambiental de la antigua mina de Touro, así como de los cursos fluviales afectados por su falta de mantenimiento.

En sendos comunicados, ambas entidades muestran sus satisfacción por la decisión de la Xunta de rechazar el proyecto para la reapertura de la mina en los municipios coruñeses de Touro y O Pino, debido a la ausencia de «sostenibilidad ambiental».

Así, Salvemos Cabana emplaza al Gobierno gallego a restaurar «de manera subsidiaria» la antigua mina de Touro –de más de 600 hectáreas de extensión–, que fue explotada entre 1974 y 1988, la cual fue operada «a cielo abierto sin ningún tipo de restauración posterior».

De este modo, su abandono «derivó en la oxidación de los sulfuros metálicos presentes en la minera en contacto con los elementos y la extrema acidificación de las aguas de drenaje», «generando un problema de salubridad ambiental y un riesgo evidente para las poblaciones limítrofes».

Por ello, Salvemos Cabana censura que la cancelación del nuevo proyecto para la mina «debe servir de punto de partida para que la Xunta de Galicia deje de eludir de una vez por todas los problemas de seguridad y restauración de la actividad minera de Touro». Recuerda que la actual situación de los cursos fluviales de la zona «es incompatible con la actual legislación europea en materia de protección de aguas».

«QUEDA PENDIENTE LA ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN»

Por su parte, Contraminacción alerta de que «queda pendiente la eliminación de la contaminación existente y la restauración ambiental de los impactos de la antigua mina», pues, «a pesar de ser ilegal», «sigue sin ser restaurada como correspondería».

Considera que el Ejecutivo autonómico «debe instar a la empresa a reponer las condiciones ambientales del medio, tal y como se recoge en la legislación».

Asimismo, Contraminacción se congratula de las luchas «ganadas» en Corcoesto y Touro, pero avisa de que hay otras en marcha en defensa del territorio en «Triacastela, San Finx, Terra Chá, Santa Comba, Forcarei…».

últimas noticias

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

El PPdeG destaca el trabajo de las fundaciones culturales en la conservación del patrimonio del galleguismo

Los diputados del Grupo Popular José Luís Ferro y Juan Casares han destacado el...

MÁS NOTICIAS

Juan Carlos I sale a navegar en Sanxenxo tras no acudir al acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I salió a navegar este viernes en el municipio...

Lores confirma que volverá a presentarse a la Alcaldía de Pontevedra en 2027

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha confirmado este viernes que se...

La compraventa de viviendas en Galicia sube un 41% en marzo, cuatro décimas por encima de la media nacional

La compraventa de viviendas se disparó en marzo en Galicia un 41% respecto al...