InicioActualidadReclaman a la Xunta la restauración ambiental de la antigua mina de...

Reclaman a la Xunta la restauración ambiental de la antigua mina de Touro y de los cursos fluviales afectados

Publicada el


Contraminacción y la Asociación Salvemos Cabana han reclamado este miércoles a la Xunta que actúe para la restauración ambiental de la antigua mina de Touro, así como de los cursos fluviales afectados por su falta de mantenimiento.

En sendos comunicados, ambas entidades muestran sus satisfacción por la decisión de la Xunta de rechazar el proyecto para la reapertura de la mina en los municipios coruñeses de Touro y O Pino, debido a la ausencia de «sostenibilidad ambiental».

Así, Salvemos Cabana emplaza al Gobierno gallego a restaurar «de manera subsidiaria» la antigua mina de Touro –de más de 600 hectáreas de extensión–, que fue explotada entre 1974 y 1988, la cual fue operada «a cielo abierto sin ningún tipo de restauración posterior».

De este modo, su abandono «derivó en la oxidación de los sulfuros metálicos presentes en la minera en contacto con los elementos y la extrema acidificación de las aguas de drenaje», «generando un problema de salubridad ambiental y un riesgo evidente para las poblaciones limítrofes».

Por ello, Salvemos Cabana censura que la cancelación del nuevo proyecto para la mina «debe servir de punto de partida para que la Xunta de Galicia deje de eludir de una vez por todas los problemas de seguridad y restauración de la actividad minera de Touro». Recuerda que la actual situación de los cursos fluviales de la zona «es incompatible con la actual legislación europea en materia de protección de aguas».

«QUEDA PENDIENTE LA ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN»

Por su parte, Contraminacción alerta de que «queda pendiente la eliminación de la contaminación existente y la restauración ambiental de los impactos de la antigua mina», pues, «a pesar de ser ilegal», «sigue sin ser restaurada como correspondería».

Considera que el Ejecutivo autonómico «debe instar a la empresa a reponer las condiciones ambientales del medio, tal y como se recoge en la legislación».

Asimismo, Contraminacción se congratula de las luchas «ganadas» en Corcoesto y Touro, pero avisa de que hay otras en marcha en defensa del territorio en «Triacastela, San Finx, Terra Chá, Santa Comba, Forcarei…».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...