La Fundación Franz Weber ha advertido que el protocolo del Ministerio de Agricultura sobre el confinamiento para la cría de aves en varios municipios gallegos no incluye acciones para las granjas peleteras.
Tal y como ha señalado la entidad en una nota de prensa, si bien en los municipios con las medidas más duras no consta la instalación de alguna de la veintena de explotaciones peleteras, las medidas de bioseguridad son además «difícilmente asumibles en su cumplimiento dada la estructura de estas instalaciones».
En este contexto, ha recordado que en 2022 se documentó como gaviotas y otras aves se posaban sobre las naves donde se encontraban los mustélidos en una granja ubicada en Carral, el mismo municipio donde «se detectó el primer brote de H5N1 en estos mamíferos de toda Europa».
Así, la ONG naturalista indica que la realidad es que las granjas peleteras gozan de un extraño «indulto» por parte de Agricultura y de la Xunta, puesto que sus condiciones para evitar el contacto con animales silvestres o de familia son «ridículas».
«Gaviotas, palomas o incluso gatos pueden acceder a las diferentes naves, entrando en contacto de forma sencilla con los visones», han apuntado, añadiendo que en su momento el Instituto Friedrich Loeffler de Alemania confirmó la posibilidad de que los felinos se pudieran infectar, «algo que puede actuar de vector en las granjas peleteras».
En este sentido, remarcan que la «inquietud también es extensible a las decenas de miles de personas» que residen en otros municipios que albergan granjas peleteras, y es que «Galicia cuenta con más del 80% de todo el sector en España».

