InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y...

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

Publicada el


El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela a través de un paso peatonal, tal y como anunció el teniente alcalde nacionalista, Rubén Arroxo, junto con el edil de Infraestructuras, Alexandre Penas y el ingeniero municipal Alberto Cardama.

Arroxo defendió este proyecto, «que tiene el objetivo de mejorar la movilidad» y del que dijo que tiene «un gran potencial para avanzar hacia una ciudad más caminable, creando un nuevo espacio peatonal entre dos zonas muy importantes».

Esta actuación ya fue aprobada en pleno en 2018 a iniciativa de los nacionalistas, y contó con el respaldo de 24 votos a favor y un en contra. Recuerda el responsable municipal que antiguamente las cuestas del parque estaban conectadas directamente con el río a través de caminos tradicionales, que cuando se hizo la ronda República Argentina se perdieron, «y con esta pasarela se intentaría recuperar ese concepto de unir el parque con el río de manera peatonal», explicó Arroxo.

El proyecto está en fase de estudio de viabilidad, «para encontrar la mejor alternativa». La idea inicial consiste en una pasarela que comenzaría cerca del aparcamiento de autocaravanas del parque de Rosalía y desembocaría al inicio del Marcos Cela.

Anunció que el objetivo es elaborar el proyecto a finales del verano, para poder hacerlo en el año 2026. «La idea es que, una vez valorado el coste, se pueda incluir en el presupuesto del año 2026 para ejecutarlo ese año», dijo.

«Buscamos crear una zona que podría servir no solo para unir los parques, sino también para los residentes de este entorno, salvando la barrera que hay ahora entre las dos zonas», recalca.

El nacionalista añadió que esta obra formaría parte del plan para crear un corredor este-oeste que nacería en la plaza del Camino Primitivo, en Fontiñas, subiría por Carril das Flores, que va a ser peatonal, continuaría por A Mosqueira y, siguiendo por la Ronda da Muralla, entraría en Recatelo a través del Carril dos Loureiros.

El recorrido continuaría atravesando el barrio de Recatelo y, por el nuevo Muro de Fray Plácido Rei Lemos, se accedería a la pasarela que permitiría cruzar hacia Magoi o al parque Marcos Cela, «también por un espacio peatonal», dijo Arroxo, que afirmó que esta alternativa creará un espacio «prácticamente peatonal» entre Fontiñas y el río.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...