InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEBruselas quiere relajar aún más las exigencias ambientales para acceder a la...

Bruselas quiere relajar aún más las exigencias ambientales para acceder a la financiación de la PAC

Publicada el


La Comisión Europea ha propuesto este miércoles relajar aún más los requisitos ambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a la financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.

Este nuevo paquete de simplificación administrativa –que Bruselas ha bautizado como ‘Ómnibus’– busca reducir duplicidades con las normas nacionales vigentes y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación.

La revisión también plantea que se concedan incentivos a los agricultores que cumplan algunos de los requisitos que el Ejecutivo comunitario considera «más exigentes», como la protección de humedales y turberas, para «garantizar una compensación justa por sus esfuerzos».

Además, se aumentará de 1.250 a 2.500 euros el límite de pago único para los pequeños agricultores, que también quedarán exentos de ciertas normas medioambientales y podrán beneficiarse de pagos que recompensen la agricultura respetuosa con el medio ambiente.

«Estas explotaciones ya no tendrán que presentar solicitudes detalladas ni documentación relacionada con el cumplimiento de las condiciones», ha destacado en rueda de prensa el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, que ha presentado el nuevo paquete junto al vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, y el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Por otro lado, Bruselas quiere reducir el número de controles sobre el terreno a uno al año por explotación y sustituir esas visitas ‘in situ’ por el monitoreo vía satélite, una medida que responde directamente a las peticiones de los Estados miembro.

La propuesta ofrece además a las capitales la posibilidad de crear un fondo nacional de intervención en caso de crisis dentro de su Plan Estratégico, de modo que podrán utilizar hasta un 3% de su financiación anual de la PAC para compensar a los agricultores afectados por desastres naturales, enfermedades zoosanitarias o plagas vegetales.

Al respecto, el comisario Hansen ha recordado su visita a las zonas agrícolas afectadas por la DANA que dejó más de 200 muertos en el este y sur de España a finales de octubre, la mayoría de ellos en la provincia de Valencia, y ha destacado «la PAC debe ser más receptiva para gestionar los riesgos y las crisis».

SIMPLIFICACIÓN FRENTE A OBJETIVOS VERDES

La Comisión defiende que «la propuesta no modifica la arquitectura ecológica» y que «simplificar no significa rebajar automáticamente las ambiciones ni abolir objetivos medioambientales» pese a que plantea una sustancial reducción de informes y controles.

«Nos encontramos en la PAC más verde de la historia y esta dirección no cambiará, pero observamos la dificultad de imponer un conjunto único y estandarizado de normas a un sector tan diverso, que se enfrenta a condiciones ambientales muy diferentes», ha reconocido el comisario de Agricultura.

Esta nueva muestra de solidaridad con el sector se suma a la relajación de los requisitos medioambientales asociados a las ayudas de la PAC que ya anunció Bruselas en 2024 con el ánimo de apaciguar las movilizaciones del campo en la antesala de las elecciones europeas.

El Ejecutivo comunitario calcula que estas modificaciones, que aún deben ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, podrían ahorrar a los agricultores hasta 1.580 millones de euros anuales y 210 millones a las administraciones nacionales.

Los cambios que plantea Bruselas afectan al conjunto de normas beneficiosas para el medio ambiente y el clima –conocidas como ‘BCAM’– que deben cumplir los agricultores para acceder a financiación de la PAC y no ver reducidas sus ayudas, unas condiciones que se aplican a cerca del 90% de la superficie agrícola utilizada en la UE y que desempeñan un papel clave en la integración de prácticas agrícolas sostenibles.

La Comisión ya relajó algunas de estas obligaciones al considerar que su implementación había resultado «difícil» en determinadas circunstancias e incluso eximió por completo de controles a las pequeñas explotaciones agrarias de menos de 10 hectáreas.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...