InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta pone en valor la investigación vinculada a las Illas Atlánticas...

La Xunta pone en valor la investigación vinculada a las Illas Atlánticas para avanzar en su preservación

Publicada el


La Xunta de Galicia ha puesto en valor este martes la investigación y el conocimiento teórico-científico relacionado con la biodiversidad del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas, como vía para avanzar en su preservación.

Así lo ha trasladado la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, que ha participado en Vigo en las IX Xornadas de Estudo e Investigación organizadas por este departamento autonómico para dar a conocer a los profesionales y al público algunos de los trabajos más relevantes relacionados con el patrimonio natural, histórico y cultural de este espacio protegido.

Así, ha señalado que, en la última década, se han promovido más de 150 estudios para contribuir a la conservación de los valores principales de las Illas Atlánticas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), y hacer un seguimiento de éstos. En ese sentido, Ángeles Vázquez ha apuntado que este espacio natural es un «laboratorio vivo» de gran valor para científicos, investigadores y otros profesionales. «Para proteger, primero hay que conocer», ha proclamado.

Por ello, ha subrayado la relevancia de estas jornadas, en las que han participado más de 80 personas, y ha apelado a la colaboración entre instituciones públicas y privadas, investigadores, técnicos y sociedad civil para seguir manteniendo el actual grado interés y atención por este Parque Nacional.

Por otra parte, ha hecho hincapié en algunos proyectos liderados por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, como el LIFE Insular, un proyecto transnacional con Irlanda desarrollado desde 2022, para mejorar la conservación de los ecosistemas y reforzar su resiliencia frente al cambio climático.

En Galicia, participan en este proyecto los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora, donde se están llevando a cabo acciones de eliminación de especies exóticas invasoras y de recuperación de especies autóctonas. Además, en vista de los buenos resultados obtenidos, se está valorando pedir que el proyecto se prorrogue más allád de 2026, que es la fecha prevista de finalización.

La Xunta también está implicada en otro proyecto para la recuperación de los hábitats costeros y marinos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, financiado con fondos europeos. Con un presupuesto plurianual de 4,45 millones de euros, esta iniciativa pondrá el foco en varios puntos del litoral gallego, entre ellos, las Illas Atlánticas.

Así, incluye como actuación más destacada la implantació de un proyecto piloto en seis zonas de especial conservación (ZEC) para la restauración de los bosques de kelp, una especie de alga esencial para la vida marina porque absorbe CO2 y proporciona refugio y alimento a numerosas especies.

La iniciativa ya está en marcha con el desarrollo de su primera fase en laboratorio, con la inoculación de semillas en grava para que luego sean depositqadas en las zonas de costa. Esa fase posterior, de plantación sobre el terreno, comenzará antes del verano en el litoral del complejo de Corrubedo y en el de Ons-O Grove.

MORTANDAD DE GAVIOTAS

Por otra parte, y a preguntas de los medios, la conselleira se ha referido al enorme descenso de ejemplares en la población de gaviotas de las islas, y ha explicado que los responsables del parque han trasladado su «preocupación» por esta situación.

Según ha señalado Ángeles Vázquez, ese descenso en la población de gaviotas se debe a una enfermedad, que se está «investigando», y que paraliza a las aves, con el resultado de muerte. Con todo, ha añadido que las colonias de crías están recibiendo actualmente un tratamiento, «y se está salvando el 50 %».

Tras apuntar que este fenómeno está afectando a todas las costas europeas, ha subrayado que, además de la preocupación, se está «trabajando» y adoptando medidas de la mano del conocimiento científico y de la investigación.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...