InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en...

Investigadores gallegos evalúan el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino

Publicada el


Investigadores gallegos participan en un proyecto que trata de evaluar el impacto de los adictivos químicos del plástico en el medio marino, con el objetivo de buscar evidencias que respalden las iniciativas legislativas de la Unión Europea sobre la fabricación y gestión de estos productos.

En concreto, el proyecto, denominado Sapin (Safe Additives for the Plastic INdustry), se desarrolla desde hace un año de forma conjunta entre la Universidade de A Coruña, quien lo coordina, y la de Vigo.

Tal como recoge el Diario de la Universidade de Vigo (DUVI), los aditivos químicos son sustancias que se añaden intencionadamente durante la fabricación de los plásticos para mejorar algunas de sus propiedades, como la resistencia al calor, la flexibilidad, la durabilidad o la transparencia.

A diferencia de los polímeros vírgenes, que en su mayoría son «inofensivos», los aditivos químicos pueden causar toxicidad en el material plástico final. «Dado que entre el 61% y el 87% de la basura marina es plástico, es necesario evaluar el impacto ambiental que estos aditivos tienen en los ambientes acuáticos», han indicado, motivo por el cual comenzó Sapin.

En concreto, la investigación está liderada por la profesora de la UDC Soledad Muniategui, del grupo de Química Ambiental, mientras que en la UVigo el investigador principal es el profesor Ricardo Beiras, del grupo Ecocost del Centro de Investigaciones Marinas.

Ambos detallan que los productos químicos utilizados actualmente como aditivos en la fabricación de plásticos provocan disrupción endocrina, entre otros efectos, en los organismos acuáticos.

Por este motivo, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, así como otros reguladores, exigen investigación prenormativa para el correcto registro y autorización de productos químicos en la UE.

«Es en este contexto en el que se sitúa Sapin, que busca contribuir a un mejor conocimiento científico-técnico y aportar esa evidencia científica prenormativa sólida en la que basar las iniciativas legislativas de la UE sobre la fabricación de plásticos y la gestión de sus residuos», han indicado, añadiendo que los resultados del proyecto ayudarán a promover la sustitución progresiva de aditivos por alternativas ambientales más seguras.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...