InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn total de 24 ayuntamientos reciben de la Xunta la Bandeira Verde...

Un total de 24 ayuntamientos reciben de la Xunta la Bandeira Verde 2024, con Lugo como primera y única ciudad

Publicada el


La Xunta ha entregado este viernes las Bandeiras Verdes 2024, que distingue buenas prácticas medioambientales y paisajísticas, a un total de 24 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas. Lugo es la primera y la única de las siete ciudades que la ha recibido.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha sido la encargada de presidir este acto celebrado en Caión, en A Laracha (A Coruña), acompañada del alcalde, José Manuel López, entre otros representantes.

La entrega coincide con la publicación este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de la resolución de esta convocatoria que se salda con 24 galardones, un aumento del 33 por ciento con respecto a la edición anterior. Se presentaron 34 solicitudes.

Por provincias, de A Coruña reciben la Bandeira Verde nueve municipios: Curtis, San Sadurniño, Ordes, Ares, Boiro, Porto do Son, Muros, Ribeira y A Laracha.

En la de Lugo, son siete: la capital, Ribadeo, Cervo, Sober, Outeiro de Rei, Begonte y Cospeito. A estos se suman cinco en Ourense –Larouco, Porqueira, Vilariño de Conso, Parada de Sil y Muíños– y tres en Pontevedra –A Illa de Arousa y Sanenxo–.

De todos ellos, hay once que la reciben por primera vez: Ares, Begonte, Boiro, Cospeito, Larouco, Lugo, Muíños, Ribadeo, San Sadurniño, Silleda y Vilariño de Conso. También cabe destacar que Porto do Son es el único ayuntamiento que fue premiado en todas y cada una de las cinco ediciones.

POLÍTICAS «AMBICIOSAS» EN LUGO

El carácter pionero de Lugo como primera urbe en recibir este galardón lo ha reivindicado su alcaldesa, Paula Alvarellos, quien ha destacado diversas medidas «ambiciosas» que puso en marcha el gobierno local y que «hoy sirven de ejemplo para muchos otros municipios no solo» de la Comunidad.

«Desde la reducción de emisiones contaminantes hasta la protección de nuestros espacios naturales, pasando por la mejora del sistema de reciclaje y la promoción de la energía renovable, cada decisión que tomamos está orientada a mejorar la calidad de vida de todas y todos los lucenses, sin comprometer el futuro de las nuevas generaciones», ha subrayado la regidora.

La candidatura de Lugo a las Bandeiras Verdes 2024 incluyó actuaciones ya finalizadas y otras en ejecución, como por ejemplo la senda verde ciclista, los ascensores urbanos, peatonalizaciones y la pasarela sobre la N-6, entre otras.

TERRITORIOS «COMPROMETIDOS» CON EL PAISAJE

La conselleira de Medio Ambiente ha felicitado a todos los municipios distinguidos por las Bandeiras Verdes 2024, lo que los señala como territorios «responsables y comprometidos» con diferentes tipos de acciones y buenas prácticas.

Además, Ángeles Vázquez ha aprovechado para confirmar que, en los presupuestos de 2025, la Xunta mantendrá «su apuesta» por el ‘hermosismo’ y la protección del paisaje.

De tal forma, el Instituto de Estudos do Territorio destinará 2 millones de euros a la nueva convocatoria de las dos órdenes de ayudas –una para ayuntamientos y otra para particulares– con el objetivo de corregir impactos paisajísticos en diferentes edificios y construcciones.

últimas noticias

Xunta y Ayuntamiento de Vilagarcía analizan las vías de financiación para la ampliación de la EDAR del municipio

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

El alcalde de Lugo (PSOE) incorpora a Olga Louzao, exlíder de Ciudadanos en Galicia, como jefa de gabinete

El alcalde de Lugo, el socialista Miguel Fernández, ha anunciado este martes la incorporación...

La CIG se moviliza en Atento y Movistar contra la «deslocalización» de puestos de trabajo

Representantes de la CIG han secundando sendas concentraciones este martes, en A Coruña, para...

Rescatadas tres personas atrapadas en un incendio en su vivienda en Vigo

Los servicios de emergencias han rescatado este martes a tres personas que quedaron atrapadas...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno declara tres zonas de emergencia en Vigo, O Grove y A Pobra

El Gobierno ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil...

Luz verde ambiental de la Xunta a la investigación geológica de Iberdrola para una megacentral hidroeléctrica en Ourense

El informe de impacto ambiental de la Xunta del proyecto de galería de investigación...

Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...