InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 38% de la superficie quemada en incendios forestales en España se...

El 38% de la superficie quemada en incendios forestales en España se concentra en el noroeste

Publicada el


El 38% de la supuperficie afectada por incendios forestales en lo que va de año en España se concentra en el noroeste peninsular, que suma el 34% de los siniestros registrados en un 2024 en el que descienden un 55,6% las hectáreas arrasadas por el fuego a nivel estatal en comparación con 2023.

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press, el fuego quemó 49.745 hectáreas (ha) hasta el 22 de septiembre de 2024, un 55,6% menos que en 2023 –cuando ardieron 112.012 ha–, y un 45,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 91.510 ha quemadas entre el 1 de enero y el 22 de septiembre,

Estas cifras sitúan a 2024 como el séptimo año con más hectáreas calcilnadas hasta el momento de la última década, superando a 2018 –cuando se quemaron 21.741 ha en la misma época del año– y 2014 –cuando ardieron 46.918 ha en el mismo periodo–. Además, está muy lejos de las cifras de 2023 –cuando se quemaron 112.012 ha– y 2022 –el año con más hectáreas quemadas hasta este momento del año, con 253.933 ha–.

En cuanto al tipo de siniestro, el Ministerio informa de que del total de 5.549 que han tenido lugar, un total de 3.934 han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, 17 han sido grandes incendios forestales, en los que han ardido más de 500 hectáreas. Este número está en la media de 2023 –cuando también se produjeron 17– y ligeramente por debajo de la media de los últimos diez años –cuando tuvieron lugar 19–.

Los datos concluyen con que el 34,17% de los siniestros han tenido lugar en el noroeste; el 28,33% en el Mediterráneo; el 36,78% en comunidades interiores; y el 0,72% en Canarias. Además, el 29,66% de la superficie arbolada afectada se ha registrado en el noroeste; el 11,58%, en el Mediterráneo; y el 58,76%, en las comunidades interiores. Asimismo, el 38,60% de la superficie forestal afectada ha estado en el noroeste; el 20,31%, en el Mediterráneo; el 41,05%, a las comunidades interiores; y el 0,04%, en Canarias.

Por último, por tipo de vegetación, hasta este punto del año han ardido 11.523 ha de superficie arbolada; 28.644 ha de superficie matorral y monte abierto; y 9.577 ha de superficie de pastos y dehesas.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta califica de «terrible» el «fallo» del Gobierno sobre el envío de proyectos del Fondo Social por el Clima

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cargado contra el Gobierno por "no...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Detenido un vecino de Teixeiro (A Coruña) acusado de 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de A...