InicioActualidadTestan un nuevo sistema para monitorizar la biovidiversidad fluvial y marina con...

Testan un nuevo sistema para monitorizar la biovidiversidad fluvial y marina con vehículos no tripulados

Publicada el


La Xunta de Galicia y la compañía Avincis han completado con éxito las primeras pruebas de un nuevo sistema para monitorizar y controlar la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos con vehículos no tripulados.

Los ensayos tuvieron lugar en el embalse de A Baxe, en Caldas de Reis y tal y como explica el Gobierno gallego en un comunicado, el proyecto forma parte del programa conjunto de I+D que Xunta Avincis desarrollan en la UAVs Initiative.

Su objetivo es dotar a los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales de las ventajas de las tecnologías no tripuladas, «permitiendo monitorizar los impactos sobre la biodiversidad de ecosistemas marinos y fluviales».

En la realización de las pruebas se ha empleado un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda que permite medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, PH, clorofila o turbiedad, entre otros, «fundamentales para monitorizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural».

El vehículo cuenta con un sistema de toma de muestras, con un sónar de barrido lateral que facilita el cartografiado del fondo marino y permite identificar diferentes tipos de praderas distribuidas en las rías y estuarios, «con un alto valor ecológico».

Las características del vehículo no tripulado permiten su utilización en zonas protegidas sin comprometer la biodiversidad y sin causar daños ni en los suelos ni en la calidad del agua.

Además, cuenta con dimensiones reducidas (160x70x40 cm), calado poco profundo, comunicación en tiempo real con centros de control y otros drones con alcance de hasta 8 kilómetros, alta duración de la batería (seis horas) y uso de un sistema de propulsión eléctrica por hélice de chorro de auga.

En la realización de estas pruebas han participado también los centros tecnológicos Gradiant, que desarrolló el sistema de comunicaciones de la embarcación no tripulada; y el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), responsable del funcionamiento de las cargas de pago del dron marino.

últimas noticias

Comienza el traslado del personal al nuevo edificio judicial de A Estrada

El personal que trabajaba en los antiguos juzgados de Primera Instancia e Instrucción número...

León Benavente da el salto al Movistar Arena: «Somos proletariado de la música, tenemos que estar currando sin parar»

La banda de rock León Benavente dará en enero el salto de las salas...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...

La Xunta critica el «ritmo lento» del Gobierno en las transferencias a Galicia y pide que se reúnan las mesas técnicas

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, critica el "ritmo lento" del Gobierno en las...

MÁS NOTICIAS

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...