InicioActualidadTestan un nuevo sistema para monitorizar la biovidiversidad fluvial y marina con...

Testan un nuevo sistema para monitorizar la biovidiversidad fluvial y marina con vehículos no tripulados

Publicada el


La Xunta de Galicia y la compañía Avincis han completado con éxito las primeras pruebas de un nuevo sistema para monitorizar y controlar la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos con vehículos no tripulados.

Los ensayos tuvieron lugar en el embalse de A Baxe, en Caldas de Reis y tal y como explica el Gobierno gallego en un comunicado, el proyecto forma parte del programa conjunto de I+D que Xunta Avincis desarrollan en la UAVs Initiative.

Su objetivo es dotar a los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales de las ventajas de las tecnologías no tripuladas, «permitiendo monitorizar los impactos sobre la biodiversidad de ecosistemas marinos y fluviales».

En la realización de las pruebas se ha empleado un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda que permite medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, PH, clorofila o turbiedad, entre otros, «fundamentales para monitorizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural».

El vehículo cuenta con un sistema de toma de muestras, con un sónar de barrido lateral que facilita el cartografiado del fondo marino y permite identificar diferentes tipos de praderas distribuidas en las rías y estuarios, «con un alto valor ecológico».

Las características del vehículo no tripulado permiten su utilización en zonas protegidas sin comprometer la biodiversidad y sin causar daños ni en los suelos ni en la calidad del agua.

Además, cuenta con dimensiones reducidas (160x70x40 cm), calado poco profundo, comunicación en tiempo real con centros de control y otros drones con alcance de hasta 8 kilómetros, alta duración de la batería (seis horas) y uso de un sistema de propulsión eléctrica por hélice de chorro de auga.

En la realización de estas pruebas han participado también los centros tecnológicos Gradiant, que desarrolló el sistema de comunicaciones de la embarcación no tripulada; y el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), responsable del funcionamiento de las cargas de pago del dron marino.

últimas noticias

Evacuadas dos personas intoxicadas por monóxido carbono en Melide (A Coruña)

Varias personas han resultado intoxicadas este domingo debido a un escape de monóxido de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

Investigado un hombre por un robo de herramientas y maquinaria, valoradas en 10 mil euros, en una casa de Muíños

La Guardia Civil de Lobios ha tomado declaración a un vecino de Muíños (Ourense)...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...