InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto participado por el IDIS investigará el cáncer de pulmón de...

Un proyecto participado por el IDIS investigará el cáncer de pulmón de células pequeñas

Publicada el


Un proyecto financiado por la Asociación Española contra el Cáncer y en el que participa el IDIS investigará el cáncer de pulmón de células pequeñas, uno de los tipos de cáncer «más agresivos y de mayor letalidad que existen».

Se trata del proyecto SOSCLC ‘Cáncer de pulmón microcítico: de las redes biológicas a la terapia a medida’, liderado por Luis Paz Ares, del Hospital 12 de octubre, y Marcos Malubres, del Hospital Vall D’Hebrón, que ha sido presentado en Madrid.

Tal y como han detallado en una nota de prensa, este proyecto está financiado en la convocatoria Reto 70%, dirigida a tumores con baja supervivencia con el objetivo de mejorarla y superar ese porcentaje a medio plazo.

En él participan más de 20 hospitales españoles y 200 investigadores, está dirigido a cáncer de pulmón de célula pequeña o microcítico y se estructura en cinco áreas de trabajo, una de ellas centrada en epidemiología, distribución y factores de riesgo de este tumor.

En concreto, esta primera línea de trabajo está liderada por el investigador del IDIS y catedrático de la USC, Alberto Ruano, y por el Jefe de Servicio de Oncología de Puerta de Hierro, Mariano Provencio Pulla.

El objetivo es tratar de conocer la distribución, tendencias y carga de este tumor a nivel nacional y analizar el efecto de diversos factores de riesgo como la ocupación o la exposición a radón en este tumor.

«Se trata de la convocatoria más ambiciosa que ha habido en España para la investigación en cáncer, con una financiación de 9 millones de euros en los próximos cinco años para dos proyectos de investigación en convocatoria competitiva, éste es uno de ellos», ha explicado el investigador y catedrático Alberto Ruano.

CÁNCER DE PULMÓN MICROCÍTICO

El IDIS ha detallado que este tipo de cáncer de pulmón se caracteriza por crecer rápidamente, se disemina temprano y responde mal a los tratamientos.

«En la mayor parte de los casos se diagnostica cuando ya está extendido y en ese caso, solo el 3% de los pacientes vive más de cinco años. Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, hay otros posibles factores ambientales y ocupacionales todavía poco estudiados», ha trasladado el investigador del IDIS.

CONSORCIO SOSCLC

Además, el IDIS ha destacado que por primera vez en España se ha creado un consorcio compuesto por más de 200 investigadores. Incluye a profesionales nacionales e internacionales, además de diversas asociaciones y empresas dedicadas a la investigación del cáncer de pulmón.

El principal objetivo es mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes estudiando la distribución y los factores de riesgo del CPCP en España, analizar las alteraciones celulares y cómo los tumores evaden el sistema inmunitario con el fin de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Asimismo, el trabajo también pretende involucrar a los pacientes en la investigación y aumentar la concienciación social sobre la enfermedad. Con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, este consorcio pretende mejorar el conocimiento y tratamiento, así como incrementar la participación de los pacientes en la investigación y su visibilidad social.

últimas noticias

El PP de Vigo pide la dimisión de Abel Losada por sus «graves acusaciones» sobre la visita a una ‘narcocasa’ de Cabral

El grupo municipal del PP de Vigo ha registrado un moción de urgencia para...

Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...

La conselleira de Infraestruturas lamenta el retraso de la salida sur y augura que «llegará antes» Portugal a Galicia

La conselleira de Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha dicho que "mucho" se...

Libertad con medidas de alejamiento para el detenido por agresión sexual a dos menores de 16 años en Burela (Lugo)

La jueza del Tribunal de Instancia de Viveiro, plaza 1, decretó la puesta en...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...