InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAltri provocará "daños irreversibles" sobre flora "única en el mundo", según investigadores...

Altri provocará «daños irreversibles» sobre flora «única en el mundo», según investigadores de la USC

Publicada el


La fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) provocará «daños irreversibles» sobre flora «única en el mundo», según investigadores de la USC.

Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa el catedrático de Botánica de la USC Santiago Ortiz, el profesor del departamento de Botánica de la USC Miguel Serrano, acompañados del secretario técnico de Adega, Fins Eirexas, y miembros de la plataforma Ulloa Viva.

El proyecto de Altri, han puntualizado, ocuparía «366 hectáreas, eliminando una parte significativa» de la flora protegida y amenazada y «destruiría» varios núcleos de las cuatro especies endémicas estrictas.

En este sentido, han incidido en que el espacio delimitado como parcela industrial acoge fauna amenazada, como moluscos terrestres, insectos, anfibios y aves de espacios abiertos, grupos en «declive» que estarían «directamente afectados» por el proyecto.

Esas especies en peligro, han puntualizado, están relacionadas con un tipo particular de suelo cuya estructura específica es «prácticamente imposible» de reproducir una vez alterados.

Alguna de las plantas que se encuentran en la zona están recogidas en el catálogo de especies amenazadas de Galicia, que desde que entró en vigor, han detallado, la Xunta contrató la realización de dos memorias técnicas –en 2007 y en 2019– «para sostener» los planos de la recuperación de los tres endemismos en peligro de extinción, «sin que finalmente se aprobase ningún documento legal al respeto».

Con todo, el proceso de «degradación del hábitat continuó», con la «desaparición constatada» de varias poblaciones tras la «roturación y transformación» en prados y cultivos de eucalipto de esos lugares.

Por todo ello, han rechazado la instalación de Altri y exhortan a las instituciones gallegas, españolas y europeas a «defender» el patrimonio natural y a «impedir la gravísima afectación» a la biodiversidad vegetal.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...