InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAltri provocará "daños irreversibles" sobre flora "única en el mundo", según investigadores...

Altri provocará «daños irreversibles» sobre flora «única en el mundo», según investigadores de la USC

Publicada el


La fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) provocará «daños irreversibles» sobre flora «única en el mundo», según investigadores de la USC.

Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa el catedrático de Botánica de la USC Santiago Ortiz, el profesor del departamento de Botánica de la USC Miguel Serrano, acompañados del secretario técnico de Adega, Fins Eirexas, y miembros de la plataforma Ulloa Viva.

El proyecto de Altri, han puntualizado, ocuparía «366 hectáreas, eliminando una parte significativa» de la flora protegida y amenazada y «destruiría» varios núcleos de las cuatro especies endémicas estrictas.

En este sentido, han incidido en que el espacio delimitado como parcela industrial acoge fauna amenazada, como moluscos terrestres, insectos, anfibios y aves de espacios abiertos, grupos en «declive» que estarían «directamente afectados» por el proyecto.

Esas especies en peligro, han puntualizado, están relacionadas con un tipo particular de suelo cuya estructura específica es «prácticamente imposible» de reproducir una vez alterados.

Alguna de las plantas que se encuentran en la zona están recogidas en el catálogo de especies amenazadas de Galicia, que desde que entró en vigor, han detallado, la Xunta contrató la realización de dos memorias técnicas –en 2007 y en 2019– «para sostener» los planos de la recuperación de los tres endemismos en peligro de extinción, «sin que finalmente se aprobase ningún documento legal al respeto».

Con todo, el proceso de «degradación del hábitat continuó», con la «desaparición constatada» de varias poblaciones tras la «roturación y transformación» en prados y cultivos de eucalipto de esos lugares.

Por todo ello, han rechazado la instalación de Altri y exhortan a las instituciones gallegas, españolas y europeas a «defender» el patrimonio natural y a «impedir la gravísima afectación» a la biodiversidad vegetal.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...