InicioActualidadUna investigación de la USC demuestra que es posible liberar fármacos encapsulados...

Una investigación de la USC demuestra que es posible liberar fármacos encapsulados en polímeros con el uso de luz

Publicada el


Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han demostrado que es posible controlar la liberación de fármacos encapsulados en polímeros mediante el empleo de la luz, en un artículo firmado por Manuel Núñez-Martínez, Manuel Fernández-Míguez, Emilio Quiñoá y Félix Freire.

Los polímeros helicoidales pueden organizarse y ensamblarse para formar nanoesferas y estas estructuras son capaces de encapsular otras partículas como las de los fármacos y actuar cómo potenciales transportadores a nivel molecular.

Su investigación mostró que una reacción fotoquímica puede provocar la degradación de los polímeros, liberando la carga que transportan, que en el caso de este experimento eran diminutas partículas metálicas y fluorescentes.

El sentido de giro y el grado de pliegue de la hélice influyen en este proceso: las hélices estiradas tardan más en inmolarse bajo la luz que aquellas más comprimidas. De este modo, los autores del trabajo abren la puerta para poder incluso controlar de manera gradual la cantidad de sustancia liberada, lo que sería de gran interés para la entrega de fármacos.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Angewandte Chemie, son un nuevo avance para comprender mejor los parámetros que gobiernan el comportamiento de los polímeros helicoidales. Cambiando y modificando esos parámetros es posible asignarles a estos compuestos distintas funciones de interés tanto en el ámbito biológico como en el de los materiales, y ampliar así el abanico de aplicaciones.

últimas noticias

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...

El Rey defiende el multilateralismo en tiempos de «incertidumbre» y cree que la UE «tiene que hacerse escuchar»

El Rey Felipe VI ha puesto en valor los valores que inspiraron el multilateralismo...

El pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida de basura, con cambios el modelo de tarifa

El pleno de A Coruña ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza fiscal...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...