InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia avanza hacia la neutralidad climática "a un ritmo tres veces mayor"...

Galicia avanza hacia la neutralidad climática «a un ritmo tres veces mayor» que la media de España y Europa

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha puesto en valor que Galicia avanza hacia la neutralidad climática a un ritmo «tres veces mayor» que la media de España y la Unión Europea.

Durante su visita a las instalaciones de Vertex Bioenergy, con motivo de la adhesión de esta empresa a la Alianza galega polo clima, la conselleira ha destacado que, desde la aprobación en 2019 de la Estratexia galega de cambio climático e clima 2050 (EGCCE 2050), las emisiones netas de gases de efecto invernadero bajaron en Galicia un 19,5%, «tres veces más que la media española (6%) y que la europea (6,1%)».

En esta línea y tal y como recogen en un comunicado, tras el desarrollo de 139 medidas y de inversión de 1.140 millones de euros, el Gobierno gallego ha aprobado esta misma semana en la reunió del Consello, la elaboración de un nuevo plan rexional integrado de clima e enerxía 2024-2030 para continuar con el desarrollo de la EGCCE 2050 «y consolidar así la posición de la Comunidad como referente en la lucha contra el calentamiento global».

«Estamos haciendo lo que la ciudadanía espera de sus representantes políticos, que pongan en marcha medidas tangibles, medibles y comparables, que dan resultados», ha defendido Ángeles Vázquez, que ha subrayado además que, de cara a seguir progresando en la resiliencia de la comunidad, es necesario el apoyo y compromiso de todos los agentes de la sociedad.

ALIANZA GALEGA POLO CLIMA

Así, tal y como ha recordado la conselleira, la Xunta promovió en 202 la Alianza galega polo clima con el objetivo de conectar al tejido productivo y social gallego de cara a trabajar contra el calentamiento global, hacer más resiliente a la comunidad y establecer pautas de actución para alcanzar la neutralidad climática.

La iniciativa cuenta ya con más de 140 entidades adheridas (universidades, autoridades portuarias, clubs deportivos o empresas) y ha sumado este viernes el apoyo de Vertex Bioenergy, «líder en la producción de bioetanol en España».

últimas noticias

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...

La Diputación de Pontevedra aumenta en un 3% los recursos para Medio Ambiente y la Estación Fitopatológica Areeiro

La Diputación de Pontevedra ha anunciado que incrementa en un 3% los recursos destinados...

Voluntarios de Abanca y Afundación trabajan para proteger los suelos y las cuencas hídricas afectadas por los incendios

Un grupo de 45 voluntarios, convocados por Abanca y Afundación en el marco de...

Rescatado un hombre en O Incio (Lugo) tras caerle una rama de un árbol encima

Los Bomberos de Sarria han rescatado este sábado en O Incio (Lugo) a un...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...