InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores del Campus de Ourense lideran un proyecto europeo para transformar los...

Investigadores del Campus de Ourense lideran un proyecto europeo para transformar los residuos agroforestales

Publicada el


El abandono del rural tiene entre sus efectos negativos la acumulación de residuos agrícolas y forestales que aumentan la posibilidad de incendios. Para encontrar una solución a esta problemática y buscar posibles usos alimentarios e, incluso, farmacéuticos, la Facultad de Ciencias del Campus de Ourense ha presentado el proyecto europeo ‘Newpower’, que lidera la Universidade de Vigo (UVigo).

Bajo el título ‘Valorización integral de residuos agroforestais: novas biorrefinerías multiproduto escalables’ han explicado este proyecto que cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y tiene un periodo de duración de tres años con fecha de finalización a finales de 2026.

La financiación llega desde el programa ‘Interreg Sudoe’ a través del Fondo Feder de la Unión Europea y el proyecto se enmarca dentro del trabajo que desde hace dos décadas realiza el grupo de investigación Biorrefinaría e Valorización de Biomasa (Bio2Val), centrado en el empleo de la biomasa para obtener diversos compuestos de valor añadido como biocarburantes o ingredientes para la industria alimentaria.

‘Newpower’ está coordinado desde el Departamento de Ingeniería Química de la UVigo por los investigadores y profesores de la Facultad de Ciencias del Campus de Ourense Gil Garrote y Pedro Miguel Ferreira, motivo por el que el campus ha acogido este lunes la jornada de lanzamiento del proyecto, donde el vicerrector del campus, Francisco Javier Rodríguez, ha puesto en valor la captación de fondos conseguida cada año «para el desarrollo de proyectos de investigación tanto estatales como europeos».

En este caso, el programa aúna once socios de Portugal, Francia y España: las universidades de Vigo, Zaragoza, Lleida, la Fundación Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial de A Coruña, así como la ONG española Revalorem; por parte de Portugal, participan la Universidad de Minho y la empresas Ingredalia y BLC3 Evolution; y de Francia el Institut National Polytechnique de Toulouse y el INRAE-Toulouse Biotechnology Institute. Además, recibe el apoyo de empresas de los países participantes como Ence o Argal.

El carácter innovador de este proyecto, según han indicado los promotores , está en el aprovechamiento de los residuos agrícolas y forestales de una manera integral, reutilizándolos en lugar de eliminándolos.

Para ello, a lo largo de los tres años de trabajo los socios de la iniciativa buscarán crear una red de colaboración entre organismos públicos y privados del espacio Sudoe, con el objetivo de desarrollar procesos de conversión y obtener energía renovables y nuevos productos de valor añadido, «lo que implicará beneficios socioeconómicos y la creación de puestos de trabajo cualificados», han manifestado .

Concretamente, este proyecto pretende obtener productos biofuncionales para ser utilizados en industrias alimentarias, farmacéuticas, biotecnológicas y en la agricultura ecológica. Para alcanzar esa meta desde la Uvigo señalan que «será necesario establecer una fuerte cooperación trasnacional, donde cada entidad aportará su conocimiento en las diferentes etapas».

Así pues, algunos socios se centrarán en procesos innovadores y ecológicos de extracción de productos de valor añadido basados en biorrefinería multiproducto en un contexto de economía circular, otros en la caracterización y encapsulación de compuestos activos de interés, y otros en la formulación de alimentos funcionales, embalajes inteligentes, productos fitosanitarios, producción de biocombustible, bioplásticos y químicos de plataforma.

En el caso de Ourense, los investigadores de la Facultad de Ciencias se enfocarán en estudiar el fraccionamiento de la biomasa, la caracterización de las fracciones obtenidas y la producción de biocarburantes, bioplásticos y otros compuestos que pueden servir en diversas industrias para sustituir a los derivados del petróleo.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...