InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAcción Climática alerta de un incremento de las emisiones de gases invernadero...

Acción Climática alerta de un incremento de las emisiones de gases invernadero en Galicia y urge medidas

Publicada el


El Observatorio Galego da Acción Climática (Ogacli) ha alertado de un incremento de las emisiones de gases invernadero en Galicia y urge medidas, en línea con otro comunicado emitido por la organización ecologista Arco Iris.

Según el Observatorio Galego, de acuerdo con los datos extraídos por el inventario de emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica, los datos oficiales indican que las emisiones en Galicia «volvieron a aumentar en 2021, después de tres años consecutivos de descenso».

«Las emisiones de gases de invernadero causantes del cambio climático ascendieron a 19.096.905 toneladas en 2021, lo que supone un crecimiento del 3,3% con respecto a 2020». «El mayor incremento, del 19,9%, se registró en el transporte», remarca.

A ello, suma las emisiones de la industria (7,3%) y las conjuntas de hogares, comercios, instituciones y sector primaria asociadas a uso de energía fósil (5,6%) frente al descenso de las emisiones del sector energético (16%), «por cuarto año consecutivo».

«A pesar de eso, este sector sigue siendo la llave en nuestra descarbonización pues aún supone el 14,6% de las emisiones totales». «Los cuatro mayores emisores industriales en 2022 pertenecen al sector energético», apostilla.

Por otra parte, incide en que «Galicia debería disminuir sus emisiones un 65% en 2030 en comparación con 1990» y recuerda que la Xunta elevó su objetivo «al 55%, pero no concretó aún una hoja de ruta».

Mientras, desde Arco Iris afirman que «la invasión eólica no ha conseguido reducir» las emisiones de gases de efecto invernadero y añade que los datos «no dejan en buen lugar a España».

Además, solicita la publicación urgente de los datos de emisiones estatales en «el portal PRTR» y reprocha tanto al Gobierno central como a la Xunta una «obsesión» por «expandir» energías renovables que, añade, «no se traduce en mejoras ambientales y, por tanto, tiene que ser calificada como fracaso absoluto».

últimas noticias

Consello.-(AM)Luz verde a la ley que fija el marco para avanzar en la demanda al Gobierno de competencias meteorológicas

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha aprobado este lunes el proyecto de la...

UVigo inicia curso con un 105% de ocupación en plazas de nuevo ingreso y con la previsión de elegir nuevo rector en mayo

La Universidade de Vigo (UVigo) ha iniciado este lunes nuevo curso con una tasa...

Rural.- Asaga pide «agilidad» al Gobierno en las ayudas por los fuegos, de las que asegura que «no tienen noticias»

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha pedido "agilidad" al Gobierno central en las...

Galicia inicia el curso escolar 2025/26 con varias movilizaciones para pedir más profesorado de apoyo

Unos 421.000 alumnos, desde Educación Infantil hasta la universidad, han vuelto a clase en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...