InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia registró una primavera meteorológica "muy cálida y seca", con temperaturas dos...

Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», con temperaturas dos grados más altas de lo esperado

Publicada el


Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», según ha explicado este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante una visita al radar meteorológico de Cuntis.

Tal y como se recoge en el avance estacional de Meteogalicia y como ha explicado la conselleira, las temperaturas de esta primavera, con una media de 14,2 grados, fueron casi dos grados más altas de lo esperado. «Tenemos que remontarnos al año 2011 para encontrar un precedente más cálido», ha explicado Ángeles Vázquez, que ha apuntado que, en el mes de mayo, la temperatura media se elevó hasta los 16,4 grados.

Con respecto a las precipitaciones, Galicia registró una primavera «muy seca», con un 24 % menos de lluvias de las esperadas. El mes de marzo fue ligeramente húmedo, con 117 litros por metro cuadrado de media; y abril fue muy seco, con 68 litros por metro cuadrado de media.

En el caso de mayo, las precipitaciones estuvieron asociadas a fenómenos tormentosos por lo que, aunque hubo zonas con más lluvia de lo habitual, llovió un 37 % menos de lo normal en este mes.

La conselleira también ha subrayado que, en los últimos tres meses, se registraron en Galicia casi 13.700 rayos, de los que el 99 % se corresponden con los últimos seis días del mes. Este fenómeno se repitió en los primeros cinco días de junio, cuando se registraron un total de 8.556 rayos.

VISITA AL RADAR METEOROLÓGICO

Ángeles Vázquez ha puesto en valor el radar meteorológico de Cuntis como «una de las principales herramientas» con las que cuenta la Xunta para la realización de predicciones de MeteoGalicia.

El radar está situado a casi 50 metros de altura, lo que permite una «excelente visión de los frente que llegan a la Comunidad Autónoma desde el Atlántico y el Cantábrico», y una monitorización precisa de la evolución de los fenómenos meteorológicos.

Este equipo está en funcionamiento desde 2010 y permite la detección, descripción, seguimiento y predicción a corto plazo de la meteorología. Gracias a los datos recogidos, los técnicos de Meteogalicia puede, entre otras cosas, calcular el tipo de precipitaciones y la intensidad, o cuantificar la nieve o granizo acumulados.

últimas noticias

Un barco de recreo solicita ayuda al verse con problemas para atracar a causa del viento en Muros (A Coruña)

Una embarcación de recreo, en la que viajaban cuatro personas, ha solicitado ayuda de...

La facturación del sector servicios crece al 2,2% en mayo en Galicia y la ocupación registra un alza anual del 1,2%

El sector servicios de Galicia registró un aumento de su facturación del 2,2% en...

Cuatro personas evacuadas tras la salida de vía de un coche en Carnota (A Coruña)

Cuatro personas tuvieron que ser evacuadas al hospital después de sufrir una salida de...

Detenido un vigués que se hacía pasar por empleado de una compañía eléctrica para exigir el pago de facturas pendientes

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 38 años, vecino de Vigo,...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses estudian cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos

Investigadores vigueses participan en un proyecto europeo que estudia en la ciudad olívica cómo...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...