InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia registró una primavera meteorológica "muy cálida y seca", con temperaturas dos...

Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», con temperaturas dos grados más altas de lo esperado

Publicada el


Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», según ha explicado este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante una visita al radar meteorológico de Cuntis.

Tal y como se recoge en el avance estacional de Meteogalicia y como ha explicado la conselleira, las temperaturas de esta primavera, con una media de 14,2 grados, fueron casi dos grados más altas de lo esperado. «Tenemos que remontarnos al año 2011 para encontrar un precedente más cálido», ha explicado Ángeles Vázquez, que ha apuntado que, en el mes de mayo, la temperatura media se elevó hasta los 16,4 grados.

Con respecto a las precipitaciones, Galicia registró una primavera «muy seca», con un 24 % menos de lluvias de las esperadas. El mes de marzo fue ligeramente húmedo, con 117 litros por metro cuadrado de media; y abril fue muy seco, con 68 litros por metro cuadrado de media.

En el caso de mayo, las precipitaciones estuvieron asociadas a fenómenos tormentosos por lo que, aunque hubo zonas con más lluvia de lo habitual, llovió un 37 % menos de lo normal en este mes.

La conselleira también ha subrayado que, en los últimos tres meses, se registraron en Galicia casi 13.700 rayos, de los que el 99 % se corresponden con los últimos seis días del mes. Este fenómeno se repitió en los primeros cinco días de junio, cuando se registraron un total de 8.556 rayos.

VISITA AL RADAR METEOROLÓGICO

Ángeles Vázquez ha puesto en valor el radar meteorológico de Cuntis como «una de las principales herramientas» con las que cuenta la Xunta para la realización de predicciones de MeteoGalicia.

El radar está situado a casi 50 metros de altura, lo que permite una «excelente visión de los frente que llegan a la Comunidad Autónoma desde el Atlántico y el Cantábrico», y una monitorización precisa de la evolución de los fenómenos meteorológicos.

Este equipo está en funcionamiento desde 2010 y permite la detección, descripción, seguimiento y predicción a corto plazo de la meteorología. Gracias a los datos recogidos, los técnicos de Meteogalicia puede, entre otras cosas, calcular el tipo de precipitaciones y la intensidad, o cuantificar la nieve o granizo acumulados.

últimas noticias

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...