InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia registró una primavera meteorológica "muy cálida y seca", con temperaturas dos...

Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», con temperaturas dos grados más altas de lo esperado

Publicada el


Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», según ha explicado este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante una visita al radar meteorológico de Cuntis.

Tal y como se recoge en el avance estacional de Meteogalicia y como ha explicado la conselleira, las temperaturas de esta primavera, con una media de 14,2 grados, fueron casi dos grados más altas de lo esperado. «Tenemos que remontarnos al año 2011 para encontrar un precedente más cálido», ha explicado Ángeles Vázquez, que ha apuntado que, en el mes de mayo, la temperatura media se elevó hasta los 16,4 grados.

Con respecto a las precipitaciones, Galicia registró una primavera «muy seca», con un 24 % menos de lluvias de las esperadas. El mes de marzo fue ligeramente húmedo, con 117 litros por metro cuadrado de media; y abril fue muy seco, con 68 litros por metro cuadrado de media.

En el caso de mayo, las precipitaciones estuvieron asociadas a fenómenos tormentosos por lo que, aunque hubo zonas con más lluvia de lo habitual, llovió un 37 % menos de lo normal en este mes.

La conselleira también ha subrayado que, en los últimos tres meses, se registraron en Galicia casi 13.700 rayos, de los que el 99 % se corresponden con los últimos seis días del mes. Este fenómeno se repitió en los primeros cinco días de junio, cuando se registraron un total de 8.556 rayos.

VISITA AL RADAR METEOROLÓGICO

Ángeles Vázquez ha puesto en valor el radar meteorológico de Cuntis como «una de las principales herramientas» con las que cuenta la Xunta para la realización de predicciones de MeteoGalicia.

El radar está situado a casi 50 metros de altura, lo que permite una «excelente visión de los frente que llegan a la Comunidad Autónoma desde el Atlántico y el Cantábrico», y una monitorización precisa de la evolución de los fenómenos meteorológicos.

Este equipo está en funcionamiento desde 2010 y permite la detección, descripción, seguimiento y predicción a corto plazo de la meteorología. Gracias a los datos recogidos, los técnicos de Meteogalicia puede, entre otras cosas, calcular el tipo de precipitaciones y la intensidad, o cuantificar la nieve o granizo acumulados.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

La Xunta permitirá a dueños que quiten eucaliptos legales de Red Natura reforestar el 100% en otro lugar

La moratoria de la Xunta a la plantación de eucalipto incluye varias flexibilizaciones para...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...