InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTE'Ciencia parece pero non é' cierra su ciclo con la ponencia del...

‘Ciencia parece pero non é’ cierra su ciclo con la ponencia del catedrático Darío Villanueva

Publicada el


El catedrático Darío Villanueva, exrector de la Universidad de Santiago y expresidente de la Real Academia Española, realizará este jueves una ponencia del pensamiento crítico, la razón y los fenómenos de manipulación a través del uso del lenguaje, para cerrar con el programa de fomento ‘Ciencia parece pero non é’ de la Xunta de Galicia.

El ciclo, denominado «Imposturas intelectuales y atropello a la razón», se celebrará a las 18:00 horas en el Auditorio Neira Vilas de la Ciudad de la Cultura. La asistencia al evento es libre, hasta completar el aforo y se podrá seguir a través de streaming en el perfil de YouTube de Educación de la Xunta de Galicia.

Según un comunicado de la Xunta, con este evento se cerrará un ciclo que ha reunido a «destacados ponentes desde enero» y que consiguió alrededor de 5.000 visualizaciones en su retransmisión en línea. Además, han participado del ciclo cerca de un centenar de docentes.

CICLO DEDICADO A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

De esta manera, Darío Villanueva se suma a la lista de reconocidos divulgadores que han brindado claves sobre diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología de manera entretenida a través de charlas dirigidas a todos los públicos, especialmente del ámbito educativo, para estimular el pensamiento crítico.

La Xunta ha destacado que en este programa han participado la catedrática en Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, Helena Matute; el psicólogo y profesor Ramón Nogueras; el neurocientífico y catedrático de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso; el doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, Fernando Blanco.

También ha subrayado que, en el mismo evento, han impartido ponencias el Joaquín Sevilla, doctor en Física Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Pérez Iglesias, biólogo y catedrático de Fisiología en la Universidad del País Vasco; Néstor Marqués, arqueólogo e historiador; Panayiota Kendeou, profesora de Psicología de la Universidad de Minnesota y el teólogo Luis Santamaría del Río.

últimas noticias

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

Sanidade destaca la hospitalización a domicilio como uno de los servicios más valorados, con 7.000 pacientes en 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el servicio de hospitalización a...

MÁS NOTICIAS

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...

El Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con críticas por las nuevas líneas de bus

El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ourense y presidido por...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...