InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto europeo en el que colabora la USC buscará atajar el...

Un proyecto europeo en el que colabora la USC buscará atajar el impacto de aparejos para evitar la contaminación

Publicada el


El proyecto de investigación Nettag+, en el que participan 15 instituciones de siete países europeos, entre los que se encuentra la Universidad de Santiago de Compostela (USC), desarrollará soluciones para reducir los residuos causados por la pesca en los océanos.

La investigación, que está coordinada por el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, con sede en Matosinhos (Portugal), tiene como objetivos prevenir, evitar y mitigar el impacto de los aparejos pesqueros abandonados, perdidos o descartados sobre el medio marino.

Para conseguirlo cuenta con la participación y compromiso de entidades pesqueras a través de las cuales quieren involucrar al sector en la mejora de las prácticas y adopción de métodos de pesca más respetuosos con el medio ambiente.

Además, busca disminuir el volumen de aparejos que acaban dañando los océanos o espacios portuarios y evitar la acumulación de basura marina con la mejora de sistemas acústicos de localización de herramientas pesqueras.

En último lugar, tratarán de acercar soluciones tecnológicas para mitigar el daño causado por estos residuos, mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial para detectar y eliminar los restos.

De esta manera, con la combinación de las tres iniciativas se podrá reducir la presencia de contaminantes químicos y microplásticos que afectan a especies y hábitats marinos. Así como la pesca fantasma, accidental o posible daño a animales vulnerables o en peligro de extinción.

EL PAPEL DE LA USC

Según ha trasladado la USC, el equipo gallego contará con un financiamiento de 300.000 euros para abordar principalmente cuatro tareas que son, estudiar el rol de los pescadores como guardianes de los océanos así como la evaluación de los programas de recogida de residuos en los puertos.

Además, codiseñarán protocolos de buenas prácticas con la industria pesquera para disminuir estos sedimentos y analizarán los costes económicos derivados de la implementación de nuevas tecnológicas orientadas a la recogida de los restos marinos.

Finalmente, también utilizarán la inteligencia artificial para cocrear diferentes escenarios virtuales de futuro y pondrán a prueba un programa de recompensa para la recogida voluntaria de estos residuos.

últimas noticias

Consello.-(AM)Luz verde a la ley que fija el marco para avanzar en la demanda al Gobierno de competencias meteorológicas

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha aprobado este lunes el proyecto de la...

UVigo inicia curso con un 105% de ocupación en plazas de nuevo ingreso y con la previsión de elegir nuevo rector en mayo

La Universidade de Vigo (UVigo) ha iniciado este lunes nuevo curso con una tasa...

Rural.- Asaga pide «agilidad» al Gobierno en las ayudas por los fuegos, de las que asegura que «no tienen noticias»

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha pedido "agilidad" al Gobierno central en las...

Galicia inicia el curso escolar 2025/26 con varias movilizaciones para pedir más profesorado de apoyo

Unos 421.000 alumnos, desde Educación Infantil hasta la universidad, han vuelto a clase en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...