InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores identifican desde Santiago más de 100 de factores genéticos relacionados con...

Investigadores identifican desde Santiago más de 100 de factores genéticos relacionados con el cáncer colorrectal

Publicada el


Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), vinculado al Servizo Galego de Saúde y a la USC, han identificado más de un centenar de factores genéticos asociados al desarrollo del cáncer colorrectal.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y en el que también han participado grupos de trabajo de Estados Unidos y del Reino Unido, establece por primera vez la relación de muchos de estos factores genéticos con este tipo de cáncer, el más frecuente en España y que acumula en este 2022 unos 44.000 nuevos diagnósticos, según las previsiones de la Sociedad Española de Oncología Médica.

La investigación liderada por la doctora en Biología de la USC Ceres Fernández-Rozadilla, del grupo de Medicina Genómica del IDIS, ha logrado identificar más de 100 loci genómicos y 155 genes vinculados con el desarrollo del cáncer colorrectal, que causa 18.000 muertes al año en España.

A través del análisis multiómico en más de 100.000 pacientes con este tumor y más de 150.000 casos en personas sanas, todos ellos de ascendencia europea y asiática, los investigadores detectaron 205 localizaciones en el genoma humano con riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Se trata del mayor metaanálisis de asociación del genoma completo en este tipo de tumor desarrollado hasta la fecha que, además de identificar los genomas potencialmente peligrosos, también permitió el análisis complementario de expresión génica y metilación en más de 1.000 muestras de mucosa colónica y 15.000 de múltiples tejidos para revelar otras 53 asociaciones de riesgo adicionales.

Toda esta información genómica permitió delimitar 155 genes con efectos altamente relacionados con el riesgo de padecer cáncer colorrectal, muchos de los cuales no se habían vinculado hasta ahora con el desarrollo de estos tumores, según explica IDIS en un comunicado.

Gracias a esta información, pueden evaluarse las funciones más relevantes en la determinación del riesgo de padecer este tumor, entre las que figuran las variaciones en la homeostasis colorrectal normal, la proliferación, la adhesión celular, migración, inmunidad y las interacciones microbiano relacionadas con la aparición de estos tumores.

«Nuestros hallazgos ofrecen información sobre la oncogénesis colorrectal y destacan los potenciales objetivos en tejidos para las nuevas estrategias de tratamiento y quimioprevención en cáncer colorrectal», ha explicado Fernández-Rozadilla.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...