InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores identifican desde Santiago más de 100 de factores genéticos relacionados con...

Investigadores identifican desde Santiago más de 100 de factores genéticos relacionados con el cáncer colorrectal

Publicada el


Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), vinculado al Servizo Galego de Saúde y a la USC, han identificado más de un centenar de factores genéticos asociados al desarrollo del cáncer colorrectal.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y en el que también han participado grupos de trabajo de Estados Unidos y del Reino Unido, establece por primera vez la relación de muchos de estos factores genéticos con este tipo de cáncer, el más frecuente en España y que acumula en este 2022 unos 44.000 nuevos diagnósticos, según las previsiones de la Sociedad Española de Oncología Médica.

La investigación liderada por la doctora en Biología de la USC Ceres Fernández-Rozadilla, del grupo de Medicina Genómica del IDIS, ha logrado identificar más de 100 loci genómicos y 155 genes vinculados con el desarrollo del cáncer colorrectal, que causa 18.000 muertes al año en España.

A través del análisis multiómico en más de 100.000 pacientes con este tumor y más de 150.000 casos en personas sanas, todos ellos de ascendencia europea y asiática, los investigadores detectaron 205 localizaciones en el genoma humano con riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Se trata del mayor metaanálisis de asociación del genoma completo en este tipo de tumor desarrollado hasta la fecha que, además de identificar los genomas potencialmente peligrosos, también permitió el análisis complementario de expresión génica y metilación en más de 1.000 muestras de mucosa colónica y 15.000 de múltiples tejidos para revelar otras 53 asociaciones de riesgo adicionales.

Toda esta información genómica permitió delimitar 155 genes con efectos altamente relacionados con el riesgo de padecer cáncer colorrectal, muchos de los cuales no se habían vinculado hasta ahora con el desarrollo de estos tumores, según explica IDIS en un comunicado.

Gracias a esta información, pueden evaluarse las funciones más relevantes en la determinación del riesgo de padecer este tumor, entre las que figuran las variaciones en la homeostasis colorrectal normal, la proliferación, la adhesión celular, migración, inmunidad y las interacciones microbiano relacionadas con la aparición de estos tumores.

«Nuestros hallazgos ofrecen información sobre la oncogénesis colorrectal y destacan los potenciales objetivos en tejidos para las nuevas estrategias de tratamiento y quimioprevención en cáncer colorrectal», ha explicado Fernández-Rozadilla.

últimas noticias

Los 62 supermercados de Mercadona en Galicia se suman a la recogida de productos para los Bancos de Alimentos

Los 62 supermercados de Mercadona en Galicia se suman desde este viernes, 23 de...

Pesca.- El Gobierno eleva la cuota disponible de caballa norte y el tope diario de captura tras reabrir la pesquería

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado la cuota disponible de caballa...

Oysho refuerza su presencia en el mercado británico con la apertura de una nueva tienda en Londres

Oysho ha abierto una nueva tienda en Oxford Street, el principal eje comercial de...

AM- El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los exediles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...