InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta comprará casi una treintena de vehículos para la prevención y...

La Xunta comprará casi una treintena de vehículos para la prevención y extinción de incendios

Publicada el


El Consello de la Xunta ha autorizado este miércoles que la Consellería do Medio Rural proceda a la compra de casi una treintena de vehículos para poner a disposición del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia.

Con un presupuesto total de 8,36 millones de euros prevén comprar, en concreto, 15 motobombas por un importe de 4,2 millones y otros 12 batracios que consisten en un tractor con cisterna, trituradora multifunción y polidózer, por importe de 4,16 millones.

De esta forma, se licitará la compra de 15 vehículos motobomba que tendrán una capacidad mínima para dos personas y 3.500 litros de cabida útil de agua. Además, la Consellería sacará a licitación la compra de 12 batracios que permitirán desarrollar trabajos de limpieza y mantenimiento de pistas forestales, líneas de defensa contra incendios y cortafuegos.

La compra de todos los equipamientos está financiada en su totalidad por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, con fondos Feder React-EU.

Asimismo, en ambas licitaciones se especifica una cláusula de modificación del contrato que permite la compra de hasta tres vehículos motobombas y dos batracios adicionales en el año 2023. El importe máximo de estas adjudicaciones será de casi 700.000 euros en el primer caso y de 580.000 euros en el segundo.

INFORME DE EJERCICIOS Y SIMULACROS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha dado cuenta este miércoles del ‘Informe sobre os exercicios e simulacros de protección civil autonómicos realizados en 2022’, que han ascendido a una decena.

Esto son acciones dirigidas para hacer frente a una hipotética situación de emergencia, derivada de un supuesto accidente o catástrofe, para comprobar la eficacia de los planes de emergencias diseñados y definir posibles medidas de mejora.

Los objetivos son la constatación de la calidad de la coordinación entre los grupos operativos y la evaluación de la capacidad para la toma de decisiones de los órganos de gestión, así como el ensayo de las medidas recogidas en los manuales operativos y de los procedimientos de los distritos participantes.

Así, para poder realizarlos establecieron las fases de programación, atendiendo a las necesidades de implantación, mantenimiento y actualización de los planes; planificación con reuniones específicas para cada actuación; ejecución, con la puesta en práctica de las actividades previstas; y evaluación sobre la idoneidad de la respuesta.

El informe evaluado este miércoles por el Consello de la Xunta incluye ejercicios enmarcados en los planes de autoprotección que deben elaborar los titulares de los centros, establecimientos o actividades susceptibles de generar emergencias.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...