InicioActualidadMaría Loureiro García ingresa en la Academia de Ciencias: "La covid y...

María Loureiro García ingresa en la Academia de Ciencias: «La covid y la guerra empujaron la transición energética»

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha celebrado este miércoles el acto de ingreso de la catedrática de Fundamentos de Análisis Económica de la Universidade de Santiago (USC), María Loureiro García, como académica numeraria da institución y como primera mujer en la Sección de Ciencias Económicas y Sociales de la Academia. En su discurso, constató que la crisis postcovid y la guerra en Ucrania han sido «empuje para el debate para la transición energética».

El presidente de la RAGC, Juan Lema, se ha referido a Loureiro como «una investigadora brillante en un campo menos tradicional», pero «extremadamente importante de la economía». Además, ha destacado que la catedrática ha orientado su carrera a temas relacionados con el medio ambiente, «tanto en el ámbito de la economía agraria como en el de la economía ambiental».

Durante su discurso en el acto de ingreso celebrado en el Pazo de San Roque de Santiago de Compostela, María Loureiro ha indicado que la crisis poscovid y la invasión a Ucrania «aceleraron el debate actual sobre la urgencia de empujar la necesaria transición energética, considerando a la vez que esta debería ser no solo rápida, sino también justa».

Asimismo, se ha referido a las políticas en materia ambiental, como los impuestos verdes, y ha señalado que para que estas políticas funcionen «la involucración y aprobación de la ciudadanía es fundamental», ya que «el medio ambiente uno de los bienes públicos más apreciados que tenemos».

La catedrática ha incidido en que hay que afrontar la transición energética «gravando a los que realmente pueden pagar más o a los grandes consumidores y menos a otros segmentos de la población más débiles y menos responsables del cambio climático». También ha explicado que la preocupación de los ciudadanos en materia ambiental «se centra en las consecuencias de su propia vulnerabilidad económica».

En esta línea, Loureiro ha destacado que para llevar a cabo políticas «más sofisticadas, justas e efectivas, hay que personalizar impuestos y subvenciones climáticas». Además, ha insistido en hacer políticas económicas «que pongan de manifiesto que el bienestar de la gente importa, y mucho».

Por otro lado, el académico y presidente del Consello de Contas, José Antonio Redondo López, fue el encargado de contestar en nombre de la Academia al discurso de Loureiro. Así, ha afirmado que «el trabajo de Loureiro ayudará a engrandecer el labor de la Academia al servicio de la ciencia y la sociedad».

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...