InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia, Asturias, Cantabria y CAstilla y León llevan a la UE sus...

Galicia, Asturias, Cantabria y CAstilla y León llevan a la UE sus quejas por el nuevo estatus del lobo

Publicada el


Los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia -que albergan la gran mayoría de los lobos de España y de Europa- serán recibidos en la sede de la Comisión Europea en Bruselas el próximo lunes, día 12 de septiembre, por el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, a quien informarán de la situación planteada en sus territorios del noroeste de España desde la inclusión del lobo en el LESPRE.

Tal circunstancia ha impedido a estas comunidades autónomas llevar a cabo la gestión y conservación del lobo como se ha hecho en los últimos lustros, con controles de lobos al sur del Duero y su gestión, por ejemplo vía la caza, para mitigar los daños a la ganadería extensiva por parte de esta especie silvestre que, a pesar de la caza, gestión y controles, venía incrementado su población en los últimos años.

A este respecto, las cuatro comunidades autónomas que albergan la casi totalidad de la población de lobos de España, desmienten rotundamente el discurso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para el que el estado de conservación de esta especie silvestre es desfavorable, lo que pondrán de manifiesto a través de un informe firmado por los cuatro consejeros, que cuestiona en el fondo y en la forma esa posición del Gobierno de España.

Tras esta reunión con el comisario europeo de Medio Ambiente, prevista a partir de las 10.30 horas, el titular de Medio Ambiente e Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y sus homólogos tienen previsto posteriormente hacerlo con representantes del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas), que integra a las asociaciones agrarias y de cooperativas en la Unión Europea, para exponer la problemática del lobo en las cuatro comunidades españolas.

El COPA representa a más de 22 millones de agricultores europeos y sus familiares en un esfuerzo combinado con sus miembros para promover los mejores intereses del sector agrícola entre las instituciones de la UE y otras partes interesadas pertinentes.

También se reunirán con la COGECA (Confederación General de Cooperativas Agrícolas), que representa los intereses generales y específicos de las cooperativas agroalimentarias, forestales y pesqueras europeas entre las instituciones de la UE y otras organizaciones socioeconómicas que contribuyen a la toma de decisiones en Europa.

últimas noticias

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...

Alfonso Rueda pide a Sánchez que movilice «cuanto antes» a las Fuerzas Armadas: «Es una petición lógica»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que este domingo será una...

Rural.-Sánchez propone un «gran pacto» de Estado para la «mitigación y la adaptación» a la emergencia climática del país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto, ante la ola de incendios que...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...