InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTE2022, el peor de los últimos 15 años en España, con 293.155...

2022, el peor de los últimos 15 años en España, con 293.155 hectáreas arrasadas, según Copernicus

Publicada el


Un total de 293.155 hectáreas han ardido en España en lo que va de 2022, el peor de los últimos 15 años en materia de incendios forestales, según los últimos datos del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea.

Esta cifra supone que un 0,58% del territorio español ha quedado arrasado y cuadruplica la media de hectáreas quemadas en la última década (69.331), lo que demuestra la gravedad de los incendios forestales de este año.

Además, según estimaciones del sistema europeo, son 411 los incendios de 30 hectáreas o más que se han producido este año, lo que supone también un récord en los datos contabilizados desde el año 2008.

De este modo, 2022 se ha convertido en el año con mayor superficie quemada en España, desbancando a 2012, ejercicio en el que más de 189.000 hectáreas quedaron arrasadas.

España también se sitúa como el país de la UE con más hectáreas calcinadas este año, según los datos del EFFIS a 5 de septiembre, consultados por Europa Press. No obstante, en porcentaje de hectáreas con respecto al tamaño del país, España está a la par que Croacia (0,58% de su territorio quemado) y tiene por delante a Rumanía (0,63%) y Portugal (1,13%) –este último es el más afectado–.

Los datos recopilados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) indican que hasta el 28 de agosto se han quemado 252.690 hectáreas frente a las 74.260 hectáreas en el mismo periodo de 2021.

Al igual que en los datos del EFFIS –que están más actualizados–, esta es la cifra más alta de la última década, récord que por ahora ostentaba 2012 con 189.943 hectáreas quemadas en la misma época del año. El año 2018, con 19.782 hectáreas arrasadas, es el de menor superficie quemada de la década en el mismo periodo, de acuerdo a los datos del MITECO.

EL AÑO CON MAYOR NÚMERO DE GRANDES INCENDIOS

El año 2022 es también el de mayor número de grandes incendios –los de más de 500 hectáreas–, con 54, seguido de 2012, cuando se produjeron 36, mientras en 2021 España sufrió 16 grandes incendios. De nuevo, 2018 fue el año más ‘benévolo’ en este sentido ya que hubo tres grandes incendios.

Por otra parte, en lo que va de año se han contabilizado 8.329 siniestros, de los que el 5.733 fueron conatos, ya que quemaron menos de una hectárea, y los 2.596 restantes fueron incendios.

En cuanto al tipo de vegetación afectada, 126.599,60 hectáreas quemadas eran de superficie matorral y monte abierto; 108.195 de superficie arbolada, a las que habría que sumar 17.894 hectáreas de superficie herbácea (pastos y dehesas).

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Cerca de la mitad de los incendios, el 45,64%, se registraron en el noroeste (comprende las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias de León y Zamora), donde además ardió el 48,74% de la superficie arbolada y el 49,14% de la superficie forestal.

En las comunidades interiores (comprende el País Vasco y las provincias del resto de comunidades autónomas no costeras, excepto León y Zamora), se produjeron el 36,76% de los fuegos que asolaron el 37,95% de la superficie arbolada y el 30,82% de la superficie forestal.

En el Mediterráneo (comprende las comunidades autónomas costeras del mar Mediterráneo, incluyendo sus provincias interiores), hubo un 17,15% de incendios, que quemaron un 10,78% de la superficie arbolada y el 18,94% de la superficie forestal; mientras que en Canarias se produjeron un 0,46% de siniestros, que quemaron un 2,53% de superficie arbolada y afectaron a un 1,10% de superficie forestal.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...