InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn total de 9 incendios sin extinguir queman cerca de 3.700 hectáreas...

Un total de 9 incendios sin extinguir queman cerca de 3.700 hectáreas en Galicia

Publicada el


Un total de nueve incendios se encuentran en Galicia todavía sin extinguir en la mañana de este lunes, que queman en conjunto un total de 3.660 hectáreas.

Un nuevo fuego se encuentra activo en las últimas horas, declarado en la noche del domingo en el municipio de Castrelo do Val (Ourense), parroquia de Campobecerros, el cual calcina unas 40 hectáreas. Según la Xunta, se inició en varios focos, por lo que «todo apunta a que fue intencionado».

Mientras, sigue activo el fuego de Laza, que tras unirse con el de Chandrexa de Queixa, se ha saldado con una superficie arrasada de 2.100 hectáreas, según las estimaciones provisionales.

También activos en la provincia de Ourense están los incendios de los ayuntamientos de Riós y Oímbra, cuya superficie arrasada aumenta a 80 y 70 hectáreas, respectivamente. Medio Rural sostiene que evolucionan «favorablemente» hacia su estabilización.

Asimismo, en la provincia de Ourense permanecen controlados los incendios de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, que ha quemado alrededor de 440 hectáreas; el de Astureses, en Boborás, con unas 120 hectáreas calcinadas; el de San Cosmede de Cusanca, en O Irixo, donde han ardido unas 680 hectáreas; y el del municipio de A Gudiña, que se inició en Pentes, y que ha calcinado 90 hectáreas.

Ya en la provincia de Lugo, permanece estabilizado el incendio iniciado a última hora de la tarde del sábado en la parroquia de Torbeo, en el ayuntamiento de Ribas de Sil, que ha quemado unas 40 hectáreas.

OTROS INCENDIOS EXTINGUIDOS

Además, sobre las 20,00 horas del pasado viernes, más de una semana después de que empezase en la parroquia de Cures, quedó extinguido el fuego de Boiro, en la comarca de O Barbanza (A Coruña). Las hectáreas arrasadas por este fuego forestal ascienden a 2.200, de las que 607 eran monte arbolado y las 1.593 restantes, raso.

El fuego de Boiro, que es el mayor de los registrados hasta ahora durante el mes de agosto en la comunidad gallega en lo que respecta a superficie afectada –aunque le sigue de cerca el de Laza–, provocó la activación de la alerta por proximidad a viviendas, desalojos y se extendió a los municipios de A Pobra do Caramiñal y Ribeira.

Entre los extinguidos en el mes de agosto, se encuentran los de Verín (600 hectáreas), Caldas de Reis (450 hectáreas), Ponte Caldelas (380 hectáreas), A Mezquita (224 hectáreas) y Maceda (120 hectáreas) como los siguientes de mayor extensión.

Otro de los extinguidos más significativos fue el del municipio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, ya que puso en riesgo la reserva natural de las Fragas do Eume, si bien se apagó después de quemar solo 0,01 hectáreas de monte arbolado. También ardieron 0,21 hectáreas en Vilariño de Conso, con afectación al Parque Natural do Invernadeiro.

La lista de los ya extinguidos en agosto se completa con: As Pontes (dos fuegos de 109 y 60 hectáreas) Arbo (82 hectáreas), Calvos de Randín (50 hectáreas), Ponteareas (15,6 hectáreas), Ames (6 hectáreas), San Xoán de Río (8,2 hectáreas) y Vilariño de Conso (0,21 hectáreas).

Todo ello tras una segunda quincena de julio en la que ardieron unas 34.000 hectáreas en Galicia, con los fuegos de O Courel (11.100 hectáreas) y Valdeorras (10.500) como los mayores registrados en la historia de la comunidad gallega.

últimas noticias

El BNG insiste en que 20 bomberos diarios es la dotación mínima necesaria y censura la «manipulación» de Caballero

El grupo municipal del BNG en Vigo ha salido este viernes al paso de...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Trasladado al hospital un operario de una grúa tras caer de unos 15 metros en el puerto de Marín (Pontevedra)

Un operario de grúa tuvo que se evacuado al hospital tras sufrir una caída...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...

MÁS NOTICIAS

Ell incendio de Quiroga que amenazó Folgoso está en fase de estabilización, y en Carballedo «bastante controlado»

Justo cuando se cumple una semana de la entrada del incendio de Larouco en...

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...