InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio ve riesgos de incendio "sin precedentes" en Europa por la...

Un estudio ve riesgos de incendio «sin precedentes» en Europa por la crisis climática

Publicada el


Un estudio del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf), la Universitat de Barcelona (UB) y otras instituciones ha identificado un cambio «sin precedentes» en el régimen de incendios en Europa, con veranos y primaveras con un riesgo de incendio inédito en los últimos años.

En sendos comunicados este jueves, ambas instituciones han explicado que muchas zonas de la Europa meridional y el Mediterráneo experimentan «condiciones extremas y propicias al fuego», cada vez más frecuentes por el aumento de las olas de calor y la sequía hidrológica.

El trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, vincula el aumento del riesgo de incendio con unas mayores emisiones de CO2 derivadas del fuego, medidas en observaciones por satélite y observadas también en la Europa del norte, que posee importantes reservas de carbono en la tundra y los bosques boreales.

«Las zonas boscosas y montañosas del sur y centro de Europa son las áreas en que se detectan los aumentos más grandes del riesgo de incendio», ha apuntado el autor del estudio, Jofre Carnicer, que ha citado los Pirineos, los macizos ibérico y cantábrico, los Alpes, el Macizo Central francés, los Apeninos, Cárpatos, Balcanes, Cáucaso y el Póntico.

El estudio también predice la evolución del riesgo de incendio en Europa hasta 2100 en función de cuánto aumente la temperatura media: si son dos grados (con una reducción «drástica» de emisiones de CO2), habrá 20 días más de riesgo de incendio extremo, y si son cuatro grados de aumento, 40 días más al año.

El autor considera que el riesgo de incendio «podría poner en peligro las estrategias de descarbonización basadas en los usos del bosque y el territorio agrícola si no se adoptan estrategias de gestión forestal efectivas», y podría retroalimentar el cambio climático en ciclos progresivos de calentamiento, aumento del riesgo de incendio y de más emisiones de CO2.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...