InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo...

La zona noroeste acumula más de la mitad de incendios en lo que va de año

Publicada el


El fuego ha quemado un total de 16.493,88 hectáreas de superficie en el conjunto de España (más de la mitad de ellas en la zona noroeste) durante los cinco primeros meses del 2022, lo que representa un 32,22 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y un 34,66 por ciento menos si se compara con la media de los últimos diez años, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Sin embargo, con menos hectáreas quemadas entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han contabilizado más fuegos, 4.179, que son menos siniestros que los 4.253 de media del decenio, pero 601 más que en el mismo plazo de 2021.

En total, del conjunto de los 4.179 fuegos, 2.753 fueron conatos, es decir, aquellos en los que se quema menos de una hectárea y el resto pasaron de esa superficie. De los 1.426 incendios, dos pasaron de 500 hectáreas quemadas, por lo que se clasifican como grandes incendios forestales. En esa categoría este 2022 de momento está siendo benigno, puesto que la cifra es la mitad a la de la media del decenio y una tercera parte de los seis grandes incendios forestales que se contabilizaban en 2021 hasta el 31 de mayo.

Por tipo de vegetación quemada, la mayor parte era superficie matorral y monte abierto, de la que ardieron 12.442,62 hectáreas; a estas se suman las 2.180,81 hectáreas de superficie arbolada y 1.870,45 hectáreas de pastos y dehesas.

En cuanto a la distribución geográfica, el noroeste se lleva la peor parte, pues el 56,16 por ciento de los siniestros tuvo lugar en esas regiones. Mientras, el 29,62 por ciento del fuego afectó a las comunidades interiores; el 14,12 por ciento en el Mediterráneo y apenas un 0,10 por ciento de los siniestros ocurrieron en Canarias.

En el noroeste, con el 56,16 por ciento de los fuegos, se quemó el 74,63 por ciento de la superficie arbolada y el 84,05 por ciento del total de la superficie forestal afectada en el conjunto de España.

Por su parte, en las comunidades interiores, donde ocurrieron el 29,62 por ciento de los incendios, ardió el 19,59 por ciento de la superficie arbolada y el 10,83 por ciento de la superficie forestal.

En cuanto al Mediterráneo, que acogió el 14,12 por ciento de los siniestros, los datos del MITECO señalan que allí se quemaron el 5,78 por ciento del total de hectáreas de superficie quemadas de arbolada en el conjunto nacional en ese periodo y el 5,12 de superficie forestal.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...