InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Supremo admite a trámite el segundo recurso de Ence sobre la...

El Supremo admite a trámite el segundo recurso de Ence sobre la prórroga de la concesión en Pontevedra

Publicada el


El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el segundo recurso de casación de Ence contra la sentencia de la Audiencia Nacional del 15 de julio, por la que se declaraba la nulidad de la prórroga de la concesión de la biofábrica de la compañía en Pontevedra, según en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El auto declara que existe interés casacional objetivo consistente en determinar si, para conceder la prórroga de las concesiones de dominio público marítimo terrestre existentes a la entrada en vigor de la Ley de Costas de 1988, resulta necesario acreditar el cumplimiento de los dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley de Costas, donde se especifica que «únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellasactividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación».

De su lado, el auto muestra interés en resolver el alcance del precepto cuando el activo de dominio público no se encuentra en su estado natural y ha sido transformado como consecuencia de la intervención de la Administración del Estado.

La resolución también tiene interés en determinar si el allanamiento de la Abogacía del Estado le permite continuar interviniendo activamente en el proceso en sus fases de prueba y conclusiones en defensa de las razones de su allanamiento y, por tanto, de la legalidad del acto impugnado.

Aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Supremo respecto de la admisión del tercer recurso de casación interpuesto por la empresa y otras entidades contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

Cerca de 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia dependen de la actividad de esta biofábrica, según ha resaltado la compañía, que ha precisado que se trata de una instalación que, no solo cumple «holgadamente» con toda la normativa medioambiental vigente, sino que ha sido reconocida por su sostenibilidad a través de certificaciones como Residuo Cero de Aenor, la etiqueta ecológica ‘Nordic Swan’ (ecoetiqueta oficial de los países nórdicos) y la Distinción Oro de la Comisión Europea.

últimas noticias

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

El abogado vigués Francisco Soto, nombrado nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros

El abogado Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) ha sido anunciado este miércoles como nuevo...

Pontón ve «una estrategia de márketing» los contactos del PP para una moción de censura, que el BNG «nunca» apoyará

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tachado de "estrategia de propaganda y...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...