InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia podría tener su propio aceite con denominación de origen

Galicia podría tener su propio aceite con denominación de origen

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado 20 variedades de olivo autóctono de Galicia, únicas en el mundo, lo que «sentará las bases» para un «nuevo» sector de aceite gallego con un «futuro inmejorable».

Los especimenes se han identificado en una investigación de recuperación, descripción y reconocimiento de antiguas variedades autóctonas de olivo de la Comunidad gallega que ha durado cinco años. Durante el estudio se han analizado 167 olivos distribuidos por toda la Comunidad gallega, de los cuales casi todos son centenarios.

La jefa del grupo de Viticultura; Olivo y Rosa (VIOR), que es la sección de la Misión Biológica de Galicia que ha desarrollado el estudio, Maria del Carmen Martínez Rodríguez, ha explicado que el CSIC ha comenzado el registro en la lista española de 11 de las variedades «para que sean reconocidas oficialmente a nivel internacional como únicas y diferentes a todas las existentes».

Además, Martínez Rodríguez ha puntualizado que los ejemplares se han encontrado distribuidos en las cuatro provincias gallegas y que uno de los problemas principales es que «no tenían nombre conocido», al contrario que en otros estudios similares en los que los ejemplares conservan sus nombres en la tradición oral.

La jefa del grupo VIOR ha advertido de que el proceso de registro es «laborioso» y lleva «muchos años», pero que es esencial para en un futuro poder crear un aceite gallego con denominación de origen.

El estudio lo ha desarrollado el grupo VIOR de la Misión Biológica de Galicia, el cual pertenece al CSIC, con una financiación superior a los 300.000 euros de la Fundación Juana de Vega y el apoyo de la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia y la Asociación de Viveristas del Noroeste.

«FUTURO INMEJORABLE»

El delegado institucional del CSIC en Galicia, Javier Rey Campos, ha explicado que este estudio ha significado un «rescate de los olivos gallegos» que «sentará las bases de un nuevo panorama agrario en la producción de aceite» en la Comunidad gallega.

Lo mismo opina el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez Ponte, ya que ha destacado que este estudio ha «abierto campos para competir mejor».

Sáez Ponte ha fundamentado su argumento en que hace 20 años llevaron a cabo una investigación, también con el grupo VIOR y de 5 años, de recuperación de las uvas de Betanzos.

Dicho estudio hizo que «un vino que se vendía en barriles entre familiares» se convirtiera en uno que ahora se vende «en los mejores restaurantes de Galicia», según el presidente de la fundación. Por ello, ha concluido que hay que «imitar» lo que hizo el vino de Betanzos y ver dicho proceso como «un referente para el aceite».

Además, el presidente de la Fundación Juana de Vega ha analizado que el desarrollo del sector olivareiro gallego se tiene que apoyar en la «diferenciación» y la «calidad» como elemento competitivo.

SIGUIENTE FASE

La jefa del grupo VIOR ha destacado que, aunque todavía puede aparecer de forma «puntual» alguna variedad autóctona, consideran que en estos cinco años han recogido «prácticamente toda la variabilidad olivera existente en Galicia».

Por ello, ha anunciado que la siguiente fase del proyecto se centrará en la multiplicación de la planta en toda Galicia a gran escala para poder analizar los distintos aceites producidos.

Sin embargo, ha expresado que en dicho proceso es necesaria la «paciencia» ya que algunas variedades, como la ‘brava gallega’, son difíciles de enraizar.

Martínez Rodríguez ha destacado que para esta fase se van a poner en contacto con la Xunta, quien no ha colaborado en la primera fase de la investigación, para establecer campos de ensayo que permitan una caracterización agronómica de las diferentes variedades, así como para multiplicar la planta para trasladar al sector productivo.

últimas noticias

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...