InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia podría tener su propio aceite con denominación de origen

Galicia podría tener su propio aceite con denominación de origen

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado 20 variedades de olivo autóctono de Galicia, únicas en el mundo, lo que «sentará las bases» para un «nuevo» sector de aceite gallego con un «futuro inmejorable».

Los especimenes se han identificado en una investigación de recuperación, descripción y reconocimiento de antiguas variedades autóctonas de olivo de la Comunidad gallega que ha durado cinco años. Durante el estudio se han analizado 167 olivos distribuidos por toda la Comunidad gallega, de los cuales casi todos son centenarios.

La jefa del grupo de Viticultura; Olivo y Rosa (VIOR), que es la sección de la Misión Biológica de Galicia que ha desarrollado el estudio, Maria del Carmen Martínez Rodríguez, ha explicado que el CSIC ha comenzado el registro en la lista española de 11 de las variedades «para que sean reconocidas oficialmente a nivel internacional como únicas y diferentes a todas las existentes».

Además, Martínez Rodríguez ha puntualizado que los ejemplares se han encontrado distribuidos en las cuatro provincias gallegas y que uno de los problemas principales es que «no tenían nombre conocido», al contrario que en otros estudios similares en los que los ejemplares conservan sus nombres en la tradición oral.

La jefa del grupo VIOR ha advertido de que el proceso de registro es «laborioso» y lleva «muchos años», pero que es esencial para en un futuro poder crear un aceite gallego con denominación de origen.

El estudio lo ha desarrollado el grupo VIOR de la Misión Biológica de Galicia, el cual pertenece al CSIC, con una financiación superior a los 300.000 euros de la Fundación Juana de Vega y el apoyo de la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia y la Asociación de Viveristas del Noroeste.

«FUTURO INMEJORABLE»

El delegado institucional del CSIC en Galicia, Javier Rey Campos, ha explicado que este estudio ha significado un «rescate de los olivos gallegos» que «sentará las bases de un nuevo panorama agrario en la producción de aceite» en la Comunidad gallega.

Lo mismo opina el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez Ponte, ya que ha destacado que este estudio ha «abierto campos para competir mejor».

Sáez Ponte ha fundamentado su argumento en que hace 20 años llevaron a cabo una investigación, también con el grupo VIOR y de 5 años, de recuperación de las uvas de Betanzos.

Dicho estudio hizo que «un vino que se vendía en barriles entre familiares» se convirtiera en uno que ahora se vende «en los mejores restaurantes de Galicia», según el presidente de la fundación. Por ello, ha concluido que hay que «imitar» lo que hizo el vino de Betanzos y ver dicho proceso como «un referente para el aceite».

Además, el presidente de la Fundación Juana de Vega ha analizado que el desarrollo del sector olivareiro gallego se tiene que apoyar en la «diferenciación» y la «calidad» como elemento competitivo.

SIGUIENTE FASE

La jefa del grupo VIOR ha destacado que, aunque todavía puede aparecer de forma «puntual» alguna variedad autóctona, consideran que en estos cinco años han recogido «prácticamente toda la variabilidad olivera existente en Galicia».

Por ello, ha anunciado que la siguiente fase del proyecto se centrará en la multiplicación de la planta en toda Galicia a gran escala para poder analizar los distintos aceites producidos.

Sin embargo, ha expresado que en dicho proceso es necesaria la «paciencia» ya que algunas variedades, como la ‘brava gallega’, son difíciles de enraizar.

Martínez Rodríguez ha destacado que para esta fase se van a poner en contacto con la Xunta, quien no ha colaborado en la primera fase de la investigación, para establecer campos de ensayo que permitan una caracterización agronómica de las diferentes variedades, así como para multiplicar la planta para trasladar al sector productivo.

últimas noticias

Un incendio calcina el salón de una vivienda en Cuntis (Pontevedra)

Un incendio ha calcinado este lunes el salón de una vivienda ubicada en la...

Pleno.- Las familias gallegas podrán matricular a sus hijos a través del móvil «en pocos días»

La Xunta lanzará "en pocos días" una herramienta informática para que las familias gallegas...

Mila Castro declara como testigo en el ‘caso Desproi’ arropada por otros exconcejales del PSOE de Santiago

Una de las ediles expulsadas del PSOE de Santiago, Mila Castro, ha declarado en...

Pleno.- Calvo ve «ridículo» que el PSdeG pregunte el tiempo que pasó Rueda en el centro de coordinación en el apagón

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ve "ridículo" que el PSdeG pregunte por el...

MÁS NOTICIAS

Pontón afea «servilismo» a Rueda, que replica que prefiere ir a Madrid con Feijóo que ir a «aplaudir a Otegi»

Las críticas vertidas por la oposición contra el presidente gallego, Alfonso Rueda, por haberse...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano

La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha anunciado una...