InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas 33.300 explotaciones agrícolas gallegas producen más de 20 millones de toneladas...

Las 33.300 explotaciones agrícolas gallegas producen más de 20 millones de toneladas de purines al año

Publicada el


Las 33.377 explotaciones agrícolas gallegas producen más de 20 millones de toneladas de purines al año, según ha detallado este jueves el director xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

Así lo ha señalado en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PSdeG Pablo Arangüena en la Comisión de Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Ambiente e Servizos de la Cámara gallega.

En su intervención, ha detallado que, por tipología, las 969 granjas del sector avícola producen un total de 484.307 toneladas al año; las 1.133 explotaciones de porcino, un 3,1 millones de toneladas; y las 31.548 granjas de vacuno, unas 16,4 toneladas.

Sobre estos purines, ha precisado que, la mayor parte son aplicados como fertilizantes. Además, sobre los que no pueden ser destinados a este fin, ha detallado que, a través de gestores autorizados se están tratando anualmente «algo más de 322.000 toneladas».

A ello, conforme ha señalado, se suman otros procedimientos, como los empleados por algunas explotaciones agrícolas que queman estos residuos para convertirlos en vapor para plantas. «Además, hay siete plantas autorizadas para compostaje y cinco para obtener fertilizantes».

En su intervención, además, ha defendido el uso de los purines para la fertilización de los campos por el «ahorro económico» que supone para las explotaciones, entre otra cuestiones, como la menor contaminación que productos químicos.

Por último, ha sostenido que, en los últimos años, de 697 controles en explotaciones, solo se detectó un incumplimiento.

CRÍTICAS DEL PSDEG

En la comisión, el diputado socialista Pablo Arangüena ha denunciado que «la mayor parte de los purines no tratados adecuadamente acaban contaminando zonas de consumo de agua» como el embalse de As Conchas en la comarca de Xinzo de Limia.

Ante ello, ha cuestionado a la Xunta sobre las medidas que llevará a cabo para evitar que estos residuos se conviertan en un problema al medio ambiente. Además, también ha preguntado por los controles que se realizan en las granjas para evitar casos como el de la granja que derramó 200.000 litros de purines al río Tambre.

últimas noticias

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...