InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia recupera 79 hectáreas en siete años por la restauración ambiental de...

Galicia recupera 79 hectáreas en siete años por la restauración ambiental de 1.166 puntos de vertido incontrolados

Publicada el


La Xunta de Galicia ha trasladado este martes que las actuaciones de restauración ambiental y paisajística han eliminado 1.166 puntos de vertido incontrolados (PVI) de residuos en más de 150 municipios, regenerando 79 hectáreas de terreno desde 2014.

El número anual de puntos de vertido se ha reducido de los 300 ejecutados en 2015 a los 52 de este año, un 577% menos en siete años. Estas medidas son competencia de los municipios, que cuentan con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda a través de proyectos como este para la restauración de los PVI, que puso en marcha en 2014 con una versión piloto y en el que ha invertido desde entonces más de 9,2 millones de euros.

El programa de la Consellería tiene un doble objetivo. En primer lugar, recoge, separa, transporta y entrega a un gestor autorizado los residuos abandonados, para su reciclaje y conversión en un nuevo recurso. En segundo lugar, regenera la zona, asegurando así la conservación de la biodiversidad de la comunidad.

Según informa en un comunicado el departamento autonómico, de esta forma, también se evita la proliferación de nuevos puntos de vertido incontrolado, eliminando el hábito de depositar basura en estos lugares.

Debido a la disminución de estos puntos, el ejecutivo gallego destinará 1,8 millones de euros en 2022 para estas actuaciones, pero las ampliará con el análisis de las razones de abandono de los residuos y asesorará a los municipios para prevenir nuevos vertidos.

INICIATIVA RELACIONADA CON EL CAMINO DE SANTIAGO

Además, en el próximo ejercicio se pondrá en marcha una iniciativa relacionada con el Camino de Santiago. La Consellería y los responsables de la Ruta Xacobea están diseñando una aplicación oficial para el móvil. Por medio de esta ‘app’, los peregrinos podrán enviar de forma anónima fotografías geolocalizadas de puntos de vertido incontrolados que recibirá la Consellería de Medio Ambiente y que esta notificará a los ayuntamientos para que procedan a su eliminación.

Asimismo, la Estratexia galega de biorresiduos residuos municipais 2022-2023 prevé una inversión de 5 millones de euros para la creación de nuevos puntos fijos y móviles de recogida de residuos en los próximos dos años.

últimas noticias

El fiscal de Galicia, ante el aumento un 17% de casos de violencia de género: «Hay que dejar de normalizar el machismo»

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, alerta del aumento de casos de violencia...

Detenido un hombre en Noia (A Coruña) al que se le incautó en un domicilio cocaína, hachís y dos pistolas

Agentes del puesto de la Guardia Civil de Porto do Son han detenido a...

Cinco heridos en una accidente con dos vehículos implicados en N-550, en Mos (Pontevedra)

Cinco personas han resultado heridas en la mañana de este sábado al colisionar frontalmente...

El PP propone la creación de 1.000 plazas adicionales al año de medicina familiar para fortalecer la Atención Primaria

El Partido Popular (PP) ha propuesto este sábado la creación de 1.000 plazas formativas...

MÁS NOTICIAS

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...

El reciclaje aumenta en Lugo muy por encima de la media gallega y estatal, especialmente en envases y papel

El reciclaje de envases ligeros propios del contenedor amarillo ha aumentado en la ciudad...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...