InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta asegura que hubo "consenso" en la situación de las plantas...

La Xunta asegura que hubo «consenso» en la situación de las plantas de biorresiduos, «necesarias» para el 5º contenedor

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha asegurado que hubo «consenso» y «diálogo» con los vecinos y administraciones de los municipios en los que se localizarán las plantas de biorresiduos, «necesarias» para la instalación del quinto contenedor antes de junio de 2022 -tras la ampliación del plazo por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco)–.

En respuesta a una pregunta formulada por el grupo socialista este miércoles en el Parlamento de Galicia sobre la instalación de una nueva planta de residuos en Riotorto (Lugo), la titular de Medio Ambiente ha defendido que están utilizando «las mejores soluciones técnicas, sociales y económicas» para cumplir el objetivo que marca la UE y que dispone el Gobierno central, con unos plazos que la conselleira ha tachado de «preocupantes».

En esta línea, Vázquez ha puesto en valor la Estratexia Galega de Biorresiduos 2022-2023, en la que la Xunta invierte 60 millones de euros, con la que pretenden que ningún ayuntamiento se encuentre a más de 50 kilómetros de una planta de tratamiento. Así, están previstas cuatro plantas de compostaje, una por provincia, y 13 de transferencia.

El PsdeG, por su parte, ha acusado a la Xunta de escuchar únicamente a los ayuntamientos populares -Riotorto, en este caso–, «dado su sectarismo político habitual», pese a verse afectados por la problemática seis localidades. «Pedimos que escuchen y que, entre todos, hablen», han esgrimido.

El grupo socialista ha abordado así la localización de una nueva planta de residuos en el ayuntamiento de Riotorto, sobre lo que han mostrado su descontento los propios vecinos y el gobierno municipal, que esgrimen daños en las explotaciones ganaderas y perjuicios para los propios vecinos. Daría servicio a las localidades cercanas de A Pontenova, Meira, Pastoriza, Pol y Ribeira de Piquín.

Estos municipios han rechazado la localización en Riotorto, puesto que «encarecería considerablemente» los costes económicos al «partir de cero» y, por esto, proponen el punto limpio de Serra de Meira en Xuncás (A Pastoriza), donde sólo habría que «ampliar».

Ante esto, Vázquez ha instado a los socialistas a no «distorsionar el discurso» y ha asegurado que con esta planta «se reducen costes», al no tener que tratar los residuos en otros emplazamientos más alejados.

últimas noticias

Pesca.- Decomisan 74 kilos de centolla en un operativo contra el furtivismo en Rianxo (A Coruña)

Agentes del Equipo de Respuesta Policial (Erpol) de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Fiscal pide que se prohíba a un octogenario viajar en bus urbano en Vigo tras tocarse los genitales delante de una menor

El juzgado de lo Penal 2 de Vigo acogerá este jueves un juicio contra...

Besteiro acusa al PP de «comprar voluntades» tras la moción de Manzaneda: «Va en contra de los vecinos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al PPdeG de...

Un empresario con más de 100 causas acepta 11 meses de cárcel por estafar 34.000 euros en la venta de material antiCovid

Rubén M.O., responsable de una empresa de suministros afincada en Vigo, ha sido condenado...

MÁS NOTICIAS

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...