InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC inoculan en ratones un gen modificado que inhibe...

Investigadores de la USC inoculan en ratones un gen modificado que inhibe la proteína AMPK, clave para la obesidad

Publicada el


El grupo NeurOberisty del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha conseguido cargar nano moléculas naturales –vesículas extra celulares– con un gen modificado que inhibe la acción en las neuronas de la proteína AMPK, clave en problemas de obesidad.

Si bien el estudio solo se ha testado en ratones, el grupo de investigación liderado por Miguel López en colaboración con investigadores de la Universidad de Angers (Francia), ha logrado revertir la obesidad en ratones muy obesos, a pesar de seguir ingiriendo una dieta con elevado contenido de grasa, como resultado de un mayor gasto calórico en el tejido adiposo pardo.

Según indica la USC en un comunicado, el trabajo, subvencionado por la Fundación «la Caixa» en el marco de la Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud y publicado en la revista Nature Metabolism, «va más allá del campo de la obesidad y puede extenderse a otras patologías relacionadas con el cerebro».

«Nuestro enfoque ha consistido en utilizar vesículas extra celulares, un tipo de nano partículas naturales presentes en nuestro organismo, cuya ventaja reside precisamente en su tamaño: son tan pequeñas que se pueden «colar» a través de la barrera hematoencefálica. Sin embargo, son lo suficientemente grandes como para ser «cargadas» con otras moléculas, por ejemplo, un fármaco, y actuar como mecanismo de transporte. Serían una especie de «vagones moleculares», explican López y Edward Milbank, experto en vesículas extra celulares y miembro del grupo NeurObesity..

Así, el grupo de la universidad compostelana ha conseguido inocular en estas moléculas un gen modificado que, al expresarse, inhibe la acción de la proteína llamada AMPK, específicamente en un grupo muy reducido de neuronas (unos pocos miles) del hipotálamo.

LA OBESIDAD, UNO DE LOS RETOS DEL SIGLO

Que se localicen en esa región del cerebro, es uno de los principales problemas que presentan los estudios que buscan tratamientos para este tipo de problemas, tal y como reconocen los investigadores.

«En primer lugar, está ubicado dentro de una auténtica «caja fuerte»: el cráneo y, en segundo lugar, cualquier molécula que tenga que llegar al cerebro tiene que atravesar un sofisticado sistema de transporte: la barrera hematoencefálica. Esta estructura no sólo actúa como un sistema «de peaje» para moléculas del propio cuerpo, sino que juega también un papel fundamental regulando la entrada de medicamentos en el cerebro», explica Miguel López.

Tal y como han aseverado, «la baja efectividad de dietas y otras estrategias anti-obesidad» ha llevado en los últimos años a intensificar la búsqueda de tratamientos farmacológicos. «Encontrar un tratamiento eficaz y aplicable a la mayoría de la población obesa se presenta comouno de los retos biomédicos más relevantes del siglo actual», reconocen.

últimas noticias

Nueva confirmación para el Son do Camiño: Dani Martín se une a Katy Perry y Linkin Park

El Son do Camiño ha anunciado este viernes a su tercer cabeza de cartel...

La licitación de las obras de la Torre do Reloxo de la Catedral de Santiago ascenderá a 2,4 millones

El presupuesto base de licitación de las obras de restauración de la Torre do...

Localizan una granada de mortero de la Guerra Civil en el sótano de una vivienda en Ortigueira (A Coruña)

La Guardia Civil intervino y detonó, de forma controlado, una granada de mortero de...

AV.- El dueño de Sargadelos impone un ERTE de 15 días a 86 empleados y dice que dimite de sus «funciones ejecutivas»

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha notificado a los representantes de los trabajadores...

MÁS NOTICIAS

Autorizan la reapertura de los bancos marisqueros de Boiro, A Pobra do Carmiñal, parte de Ribeira y Baiona

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), dependiente de...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...