InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa candidatura del geoparque de Cabo Ortegal se somete a la deliberación...

La candidatura del geoparque de Cabo Ortegal se somete a la deliberación del organismo que escoge las propuestas

Publicada el


La candidatura del geoparque del Cabo Ortegal se somete a la deliberación del organismo que escogerá las propuestas españolas de este año. Este lunes, el Comité Nacional Español de Geoparques (CNEG) se ha reunido de forma telemática para abordar las cuatro candidaturas existentes (Costa Quebrada, Huellas de dinosaurio y Valles de Cantabria, además de la gallega), de las cuales se podrán presentar dos –como máximo–.

Durante la reunión, la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, intervino para volver para expresar el apoyo de la Xunta de Galicia a las aspiraciones de Cabo Ortegal para convertirse en geoparque mundial. Además de destacar la riqueza del patrimonio geológico, remarca que cuenta con una estrategia de desarrollo propia.

La Xunta considera que Cabo Ortegal en un candidato idóneo para obtener este reconocimiento internacional, avalado por unos valores desde el punto de vista geológico que lo sitúan como todo un referente a nivel europeo, además de recordar que este territorio no cuenta con ninguna otra figura otorgada en el marco de los distintos programas de la Unesco (como Reservas de Biosfera o Patrimonio Mundial).

El año pasado se propusieron tres candidaturas españolas y, finalmente, el CNEG decidió no presentar formalmente ninguna de ellas con el fin de que los promotores tuviesen ocasión de mejorar sus propuestas.

A finales de noviembre se reunirá de nuevo el CNEG para deliberar sobre las cuatro candidaturas y elevar su propuesta a la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco, que hará la selección final.

El territorio gallego que aspira a recibir este distintivo de la Unesco cuenta con una superficie de casi 630 kilómetros cuadrados y una gran riqueza y variedad geológicas, en una zona con una población de más de 28.000 habitantes.

Si la propuesta de Cabo Ortegal resulta una de las dos seleccionadas por España y recibe el aval de la Unesco, se convertirá en la segunda figura de este tipo existente en Galicia y dará pie a futuras sinergias con el Xeoparque Montañas do Courel, declarado en abril del año 2019, explica la Xunta.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...