InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGreenalia multiplica por ocho su resultado en el primer semestre y gana...

Greenalia multiplica por ocho su resultado en el primer semestre y gana 5,2 millones de euros

Publicada el


Greenalia multiplicó por ocho su resultado en el primer semestre del año, de modo que alcanzó los 5,2 millones de euros, según ha informado el director financiero de la empresa, Antonio Fernández-Montells, en la presentación de resultados.

En una rueda de prensa telemática, la compañía ha dado cuenta también de unos ingresos de 36,3 millones en el primer semestre, un 86% superiores a los de hace un año, y de un ‘Ebitda’ (el resultado final de explotación de la empresa, sin los gastos por intereses o impuestos) de 16,4 millones, que casi supone multiplicar por seis al de 2020.

De este modo, según destaca, la ejecución del período se ha desarrollado superando las estimaciones del plan de negocio ‘Covid Resilience’.

Preguntado por el impacto que tendrá el último decreto sobre renovables, Antonio Fernández-Montells ha resaltado que la biomasa queda al margen y ha añadido además que es una medida «temporal».

En cualquier caso, de cinco proyectos eólicos de Greenalia, dos «tampoco se ven afectados» por el periodo del que procede uno y la capacidad del otro y a los tres que sí afecta, por valor de 40 megavatios, «como este impuesto afecta a partir de unos niveles de precio, no va a tener impacto».

En cuanto a su presencia en Estados Unidos, la idea de Greenalia es «seguir creciendo en ese mercado», ha señalado. Por ello, en la actualidad estudian «más proyectos para incorporarlos a la cartera del grupo», con la vista puesta también en «diversificar en dos monedas, euro y dólar».

Greenalia, ha añadido el responsable financiero a cuestiones de los periodistas sobre la paralización de algunas inversiones de operadores, «apuesta por las renovables y por Galicia» y su intención es «seguir manteniendo» las inversiones «según están en el plan.

Sobre si los precios actuales de la luz serán la puntilla final para la industria gallega, ha mostrado su preocupación por estos valores «y lo que están suponiendo en la competitividad de la industria electrointensiva gallega».

«Creemos que las renovables podrían mejorar a largo plazo este precio y sobre todo creemos que las estructuras ‘PPA’ pueden favorecer que estos consumidores puedan fijar sus precios y aprovecharse de precios más bajos», ha añadido.

De este modo, ha reivindicado el coste por megavatio dentro de estos contratos asociados a parques eólicos y los ha valorado como una «solución fantástica para que la industria gallega sea más competitiva, más aún cuando en Galicia hay un recurso que le permite ser más rentable». «La industria gallega podría aprovecharse de esa ventaja competitiva dado el alto recurso para la generación eólica que tenemos», ha insistido.

Por su parte, Greenalia está en conversaciones con varios consumidores electrointensivos «tratando de llegar» al establecimiento de esos contratos, ha indicado.

PROYECTOS EN MARCHA

El portfolio de Greenalia asciende a 4.112,35 megavatios, de ellos 949,3 en construcción. En el apartado de proyectos en marcha, Antonio Fernández-Montells se ha referido al hecho de que durante el ejercicio 2021 se han puesto en marcha los parques eólicos Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado (28MW), que se encuentran exportando energía en fase de pruebas, «si bien aún no se consideran sus ingresos en la cuenta de resultados» del primer semestre.

«Por lo tanto, los resultados no incluyen la generación de estos proyectos, si bien a fecha actual ya han exportado 5.230MWh», precisa la compañía. Una vez a pleno rendimiento, espera que generen 4,6 millones de euros de facturación al año y 3,4 de ‘Ebitda’.

La segunda parte del proyecto ‘Eolo’, denominado ‘Eolo I CBT’, incluye tres parques eólicos con una potencia total de 110MW, todos ellos en Galicia.

Estos proyectos se encuentran en fase final de tramitación, según Greenalia, con declaración de impacto ambiental y autorización administrativa obtenida y la firma espera «poder formalizar el cierre financiero en los próximos meses del ejercicio 2021». Con estos proyectos espera generar 16 millones de facturación al año y 12 de ‘Ebitda’.

El denominado ‘Eolo II’ incluye siete parques con una potencia total de 180MW, todos también en la comunidad gallega. Estos proyectos se explotarán con la retribución obtenida en la subasta de enero de 2021, donde Greenalia resultó adjudicataria de una potencia eólica de 135MW, obteniendo el mayor precio obtenido en la subasta.

Están en fase final de tramitación y Greenalia espera poder formalizar el cierre financiero en el final de 2022, y generar 18 millones de facturación al año y 14 de ‘Ebitda’.

Por otra parte, después de que la filial Greenalia Solar Power US, INC adquiriese en julio una sociedad estadounidense de generación de energías renovables, la empresa ha informado de que está previsto iniciar la construcción de los 670MWp solares fotovoltaicos durante el ejercicio 2022, para su puesta en marcha a comienzo de 2024.

Este proyecto espera generar 40 millones de dólares de facturación al año (sin considerar ‘storage’) y 32 de ‘Ebitda’. Con esta operación, Greenalia llama la atención sobre que se asegura el desarrollo de los objetivos previstos en su plan estratégico, y amplía su diversificación tecnológica a cinco tecnologías (eólica onshore, offshore, fotovoltaica, almacenamiento y biomasa).

últimas noticias

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...

Inditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre empresas, en un ‘viernes negro’ en el Ibex 35

El Ibex 35 ha tenido un particular 'viernes negro' durante la sesión de hoy,...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...