InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta apela al Ayuntamiento de Viveiro a "sumar esfuerzos" para que...

La Xunta apela al Ayuntamiento de Viveiro a «sumar esfuerzos» para que el Gobierno retire la orden del lobo

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha apelado al Ayuntamiento de Viveiro, en Lugo, a «sumar esfuerzos» en el frente impulsado para que el Gobierno del Estado retire la orden que incluye al lobo en la lista de especies protegidas.

Así lo ha señalado en un comunicado remitido a los medios este martes, jornada en la que la conselleira se ha reunido con la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, para hablar de los daños ocasionados en este municipio por los ataques del lobo.

Tras recordar que la futura gestión de la especie depende de la orden que tramita el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la conselleira ha emplazado a la regidora a «sumar esfuerzos» dentro del frente común que lideran Galicia, Asturias, Castela y León y Cantabria para lograr que el Gobierno rectifique en este asunto.

La titular de Medio Ambiente le ha traslado que el objetivo de dicha orden es incrementar el actual nivel de protección del lobo ibérico, lo que impediría en la práctica cualquier acción de control cinegético sobre la misma y «solo empeorará» la situación actual en comarcas como A Mariña.

En este sentido, Ángeles Vázquez ha asegurado que comparte la preocupación de los vecinos de Viveiro y de la propia alcaldesa, razón por que la que ha indicado que su departamento lleva años convocando de forma periódica sucesivas ordenes de ayudas dirigidas tanto a prevenir los daños causados por el lobo, como a paliar e indemnizar a los afectados por sus eventuales ataques.

Sin embargo, ha insistido en que si el Gobierno central «sigue ignorando» la opinión de las comunidades loberas, que aglutinan el 95% de os ejemplares de esta especie y llevan años gestionando en solitario estas poblaciones para garantizar su coexistencia con la ganadería y el resto de actividades con las que comparten territorio, el problema «se agravará» y los eventuales daños causados por estos animales pasarán a ser imputables únicamente al Estado, ya que las comunidades quedarán sin capacidad de gestión.

Por todo ello, la conselleira ha animado a la regidora de Viveiro a implicarse activamente y mostrar su apoyo explícito a la demanda de la Xunta.

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en A Coruña, el décimo este año

La Xunta ha detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en...

Adega reprocha que no se convoque una reunión sobre incendios a la Xunta, que alega que no hay los requisitos

La asociación ecologista Adega ha acusado a la Xunta de "opacidad y censura" al...