InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno abre expedientes informativos para investigar la situación de cuatro embalses...

El Gobierno abre expedientes informativos para investigar la situación de cuatro embalses gallegos

Publicada el


El Gobierno ha abierto expedientes informativos para investigar la situación de cuatro embalses gallegos, los de Belesar, Salas, Portas y Cenza, según confirman fuentes de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Estas fuentes apuntan que se trata de estar «hiper vigilantes» a los datos que recaba el centro de control de la confederación para determinar las actuaciones que se están acometiendo en estas presas. «Podría dar lugar a un expediente sancionador en caso de incumplimiento de las condiciones», afirman.

Estos expedientes se suman a otros como el abierto para investigar el vaciado del embalse de Ricobayo, que ha visto reducida su cota en las últimas semanas hasta situarse en poco más de un 10% de su capacidad y del que Iberdrola es la empresa concesionaria del título para su aprovechamiento hidroeléctrico, cuya vigencia expira en 2039.

Este último lo ha anunciado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante su visita a Zamora, donde ha mantenido una reunión con los alcaldes de los municipios afectados, en la que también ha participado el delegado del Ejecutivo en Castilla y León, Javier Izquierdo.

«MALA PRAXIS»

Morán ha reconocido que los municipios encabezan «una reivindicación justa» y se ha mostrado partidario de comprobar si ha habido «mala praxis» en la actuación de Iberdrola, la titular de la concesión. «La postura de los alcaldes define el sentimiento de agravio de los vecinos afectados», ha indicado el secretario de Estado, que ha apuntado que el Gobierno «ha seguido la evolución del caso desde el minuto uno».

En ese sentido, Hugo Morán ha explicado que, «si se constata» la citada mala praxis por parte de Iberdrola, «se pondrá en marcha el mecanismo sancionador». Ese es el compromiso adquirido por el responsable gubernamental, que ha apuntado que esta situación no se da exclusivamente en el embalse de Ricobayo y que ha aludido también a «distintos problemas en otras zonas».

Morán ha subrayado que las concesiones normalmente duran varias décadas y ha deslizado que «el momento en el que se inició el periodo dista mucho del actual». En este punto, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha aludido al cambio climático y ha abogado por impulsar «una nueva forma de explotación».

En cuanto a la situación concreta de Ricobayo y del expediente informativo, Morán ha apuntado que espera que el procedimiento sea «rápido» y que se resuelva en los próximos días.

Por su parte, el alcalde de San Cebrián de Castro, Javier Aguado, ha hablado en nombre de los municipios afectados para dejar claro lo que, a su juicio, es «un atentado ambiental sin precedentes por parte de Iberdrola hacia estos territorios».

El responsable municipal ha destacado el apoyo generalizado hacia su causa tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía y ha defendido la necesidad de que los compromisos «no sean solo de palabra».

últimas noticias

Amancio Ortega se convierte de nuevo en casero de Amazon tras comprar un inmueble en Vancouver por 680 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

El espectáculo ‘Reinvención’ llega a los escenarios gallegos con propuestas de magia, danza y circo

El espectáculo 'Reinvención' llegará a los escenarios gallegos entre diciembre y enero con propuestas...

Detenido en Vilalba un hombre por robar en viviendas, con objetos sustraídos y daños causados de más de 35.000 euros

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Encornet', ha detenido en la...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...