InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn planeador submarino inicia una misión científica de observación oceánica en Fisterra...

Un planeador submarino inicia una misión científica de observación oceánica en Fisterra (A Coruña)

Publicada el


Un planeador autónomo submarino de la flota de Plataforma oceánica de Canarias (Plocan) monitoriza durante un mes las aguas de Fisterra (A Coruña) en el marco de una misión científica de observación oceánica liderada por el investigador Manuel Ruiz-Villareal del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en A Coruña.

La puesta en operación del planeador, con motivo del proyecto europeo ‘Innovación en el Marco del Océano Atlántico Profundo (iFADO)’, se ha efectuado desde el buque oceanográfico Lura, perteneciente a la flota del IEO. Tras las verificaciones iniciales oportunas, el dispositivo autónomo tomará rumbo sureste para navegar unas cincuenta millas náuticas.

En un comunicado, la Plataforma oceánica de Canarias explica que el planeador submarino cuenta con una configuración de sensorica oceanográfica específica destinada a la toma de datos de variables esenciales físicas (temperatura, conductividad y presión) y bio-químicas (oxígeno disuelto, clorofila y turbidez) del agua de mar hasta una profundidad máxima de 1000 metros. Con ello, se busca caracterizar mejor el área de estudio.

La misión trata de contribuir a cubrir las carencias en materia de observación marina existentes en el océano Atlántico profundo. Para ello, el estudio seguirá de forma continuada y en alta frecuencia el fenómeno de afloramiento de agua profunda a través del talud continental, lo que en época estival genera estructuras en forma de filamento, altamente productivas en zonas someras de la columnade agua, cuyo estudio es de alto interés e impacto asociado en sectores como las pesquerías.

El IEO desarrolla desde finales de los años 80 el programa de observación marina ‘Radiales’, que establece una serie de estaciones fijas en la plataforma costera a lo largo de la geografía española enlas cuales se muestrean mensualmente un conjunto de parámetros hidrográficos y biológicos.

Con el objetivo de extender el muestreo a la zona oceánica, en 2003 se inició una serie temporal de campañas específicas incluyendo muestreos hidrográficos semestrales en dos zonas estándar perpendiculares a la costa de Fisterra y Santander, cubriendo toda la columna de agua hasta unos 5000m de profundidad. Además, iFADO es un proyecto de cuatro años de duración, financiado por el programa europeo Interreg Atlantic Area en su convocatoria 2016.

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...