InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de...

Galicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de ecosistemas marinos

Publicada el


El Centro de Investigacións Tecnolóxicas del Campus Industrial de Ferrol avanza en el diseño del módulo de arrecife artificial adaptado a la geomorfología de los fondos marinos gallegos, un proyecto desarrollado por 13 investigadores de la Universidade da Coruña, coordinados por Luis Carral, y en el que la Xunta ha invertido 100.000 euros a través de un convenio de colaboración firmado el año pasado.

Las conselleiras de Mar, Rosa Quintana, y Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, han realizado una visita este martes a este centro ferrolano, en donde han animado a profundizar en la senda de la colaboración entre Administración autonómica e institución universitaria a través de proyectos que redundarán «en beneficio de la mejora del medio ambiente marino».

Así, la titular de la Consellería do Mar ha expresado su satisfacción por «ver cómo, desde diferentes ámbitos del conocimiento, los técnicos han sido capaces de trabajar en conjunto para desarrollar en Galicia el mejor arrecife artificial con el objetivo de recuperar los ecosistemas marinos».

Para Quintana, la importancia de este proyecto es «fundamental» por el papel que cumplen los arrecifes «en la protección y el crecimiento de las especies, al funcionar como refugio de los recursos marinos».

SOSTENIBILIDAD

Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente ha indicidido en que la Xunta «avanza» para «cambiar el modelo productivo lineal, basado en usar y tirar, por uno circular en el que se prime la reutilización, el reciclaje y la recuperación».

Ángeles Vázquez considera este proyecto de la Universidade da Coruña un «ejemplo» de esa economía circular, por apostar por «un diseño ecológico para reducir los posibles impactos de la fase productiva» y por la «reutilización de materiales inertes relacionados con el mundo marino, pasando de ser un residuo a tener una segunda vida como materia prima sostenible», como es el caso de los restos del procesado de la industria conservera.

últimas noticias

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por los motores PureTech

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por...

El Ayuntamiento de A Coruña culmina la implantación de la APP Comercio Seguro en más barrios

El Ayuntamiento de A Coruña ha completado la implantación de la App Comercio Seguro...

Caballero pide por tercera vez el cese de la conselleira por sus «mentiras» sobre Eiras: «Estuvo 8 meses sin hacer nada»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha pedido este jueves, por tercera vez en...

Pesca.- La Xunta destaca la apuesta de Congalsa por la innovación como «referente» en el sector de la transformación

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha visitado este jueves Congalsa, entidad dedicada a...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...