InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de...

Galicia avanza en el diseño de arrecifes artificiales para la protección de ecosistemas marinos

Publicada el


El Centro de Investigacións Tecnolóxicas del Campus Industrial de Ferrol avanza en el diseño del módulo de arrecife artificial adaptado a la geomorfología de los fondos marinos gallegos, un proyecto desarrollado por 13 investigadores de la Universidade da Coruña, coordinados por Luis Carral, y en el que la Xunta ha invertido 100.000 euros a través de un convenio de colaboración firmado el año pasado.

Las conselleiras de Mar, Rosa Quintana, y Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, han realizado una visita este martes a este centro ferrolano, en donde han animado a profundizar en la senda de la colaboración entre Administración autonómica e institución universitaria a través de proyectos que redundarán «en beneficio de la mejora del medio ambiente marino».

Así, la titular de la Consellería do Mar ha expresado su satisfacción por «ver cómo, desde diferentes ámbitos del conocimiento, los técnicos han sido capaces de trabajar en conjunto para desarrollar en Galicia el mejor arrecife artificial con el objetivo de recuperar los ecosistemas marinos».

Para Quintana, la importancia de este proyecto es «fundamental» por el papel que cumplen los arrecifes «en la protección y el crecimiento de las especies, al funcionar como refugio de los recursos marinos».

SOSTENIBILIDAD

Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente ha indicidido en que la Xunta «avanza» para «cambiar el modelo productivo lineal, basado en usar y tirar, por uno circular en el que se prime la reutilización, el reciclaje y la recuperación».

Ángeles Vázquez considera este proyecto de la Universidade da Coruña un «ejemplo» de esa economía circular, por apostar por «un diseño ecológico para reducir los posibles impactos de la fase productiva» y por la «reutilización de materiales inertes relacionados con el mundo marino, pasando de ser un residuo a tener una segunda vida como materia prima sostenible», como es el caso de los restos del procesado de la industria conservera.

últimas noticias

Rueda ratifica que Galicia sumará en 2026 dos nuevas aceleradoras centradas en salud y energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este jueves en el 25...

El Nobel Daron Acemoglu pide una IA «protrabajador» y no «automatizadora» para evitar «problemas con la democracia»

El Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, ha reivindicado la importancia de una...

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta de la FEMP reprocha al PP no consensuar un manifiesto conjunto por el 25-N

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

Localizan a la usuaria de una residencia de Carballo (A Coruña) que llevaba desaparecida desde la semana pasada

La usuaria de una residencia de mayores de Carballo (A Coruña), de 79 años,...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...